Durante años, el trabajo de fuerza para deportistas de resistencia ha consistido en numerosas repeticiones, cargas ligeras o medias y generalmente realizadas en circuito. Sin embargo, cada vez existe mayor consenso en la literatura científica internacional sobre el papel del trabajo de fuerza con cargas elevadas en la mejora del rendimiento en deportistas de resistencia. Por un lado, el trabajo con pocas repeticiones, intensidades altas y recuperaciones elevadas (lo que algunos llaman trabajo de fuerza neural) parece tener una menor interferencia con el trabajo de resistencia y producir una mayor mejora en la economía del esfuerzo. A continuación presentamos la grabación íntegra de la ponencia «Entrenamiento de fuerza con cargas pesadas en deportes de resistencia» impartida por Carlos Balsalobre dentro del 12º Simposio Nacional sobre Entrenamiento para Deportes de Resistencia organizado por Sportraining en noviembre de 2020 en la Universidad Europea de Madrid. En esta ponencia se explicarán las bases científicas que justifican la importancia del entrenamiento de fuerza con cargas pesadas para mejorar el rendimiento en deportistas de resistencia y, además, se mostrarán ejemplos prácticos aplicando este tipo de trabajo con atletas de élite como Fernando Carro.
Dr. Carlos Balsalobre es doctor en Ciencias del Deporte; profesor de Biomecánica del Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid; Especialista en Tecnología, Evaluación y Entrenamiento de la Fuerza; Ha colaborado como asesor con deportistas de élite, desde corredores olímpicos hasta equipos NBA; Autor de múltiples investigaciones científicas en el ámbito del entrenamiento de fuerza y el uso de nuevas tecnologías para valorar el rendimiento; Es también diseñador de apps para evaluar la condición física, como las conocidas My Jump 2 o My Lift.
–VER PONENCIA:
–