MONITORIZACIÓN DEL LACTATO EN SUDOR

MONITORIZACIÓN DEL LACTATO EN SUDOR: Revolución en la prescripción de ejercicio en deportes de resistencia aeróbica

La correcta cuantificación y prescripción de la carga de ejercicio es un factor determinante en el rendimiento deportivo, especialmente en disciplinas de resistencia aeróbica. Tradicionalmente, la planificación del entrenamiento se ha basado en la correlación más o menos estable entre el carácter del esfuerzo que se estima oportuno prescribir al deportista y la frecuencia cardíaca, la potencia o el ritmo de carrera asociado a esta caracterización de la carga de trabajo, pero estos indicadores presentan limitaciones al verse influenciados por diversos factores, como son, entre otros, la hidratación, la temperatura ambiental o la fatiga acumulada. La monitorización del lactato a través del sudor emerge como una alternativa innovadora, proporcionando una medida directa y precisa de la participación de cada sistema bioenergético durante la totalidad de la ejecución del ejercicio.

 

El lactato es un marcador clave de la transición aeróbica-anaeróbica, determinando el umbral anaeróbico, un factor crucial para la optimización del rendimiento en deportes de resistencia. A diferencia de la frecuencia cardíaca, que puede verse afectada por la variabilidad diaria o el estado de estrés, la concentración de lactato refleja de manera directa la intensidad fisiológica del esfuerzo. De igual manera, la potencia y el ritmo de carrera, aunque útiles, no siempre reflejan la respuesta metabólica interna del deportista, dificultando una prescripción personalizada de la carga de entrenamiento.

Los sensores desarrollados por Onalabs permiten la monitorización del lactato de forma no invasiva, continua y en tiempo real a través del sudor, eliminando la necesidad de extracciones de sangre y pruebas de laboratorio intermitentes. Esta tecnología facilita una evaluación precisa del umbral anaeróbico, permitiendo ajustar la intensidad del entrenamiento de manera inmediata y dinámica según la respuesta fisiológica del deportista.

 

La principal ventaja de esta metodología radica en la posibilidad de obtener datos en condiciones reales de entrenamiento o competición, sin interrupciones ni molestias para el atleta. Esto representa un avance significativo frente a los test de lactato convencionales, que requieren pausas y no reflejan variaciones en tiempo real. Además, el uso de sensores de sudor permite realizar un seguimiento a largo plazo de la adaptación fisiológica del deportista, facilitando la personalización progresiva de la carga de entrenamiento y optimizando la relación entre esfuerzo y recuperación.

En un contexto donde la ciencia del deporte busca herramientas cada vez más precisas y accesibles para la optimización del rendimiento, la monitorización del lactato en sudor se perfila como una solución disruptiva. Su aplicación en el control de la carga de entrenamiento permite maximizar la eficiencia del trabajo físico, disponer de información clave para tener mayor control sobre el riesgo de sobreentrenamiento y mejorar la adaptación para la competición. Con esta tecnología, entrenadores y deportistas cuentan con una herramienta objetiva y confiable que redefine la manera de planificar y ajustar la intensidad del ejercicio en deportes de resistencia.

 

👉Más info en: www.onalabs.com