Texto: Miguel Caselles / Fotos: CROSSCALL
CROSSCALL es la marca de los teléfonos que lo aguantan casi todo en ambientes poco recomendables para un smartphone convencional. La compañía francesa acaba de lanzar el nuevo modelo STELLAR-M6 capaz de soportar los deportes más expuestos de intemperie. Súper eficaz por resistencia y utilidades. No requiere mimos cuando nos movemos en la montaña a píe, en bici o esquiando, descendiendo barrancos, timoneando una embarcación y en todo espacio de aventura.
Todo al alcance de la mano
Los deportes de progresión en el medio natural precisan de equipación específica y en todos ellos no puede faltar el smartphone. Ofrece comunicación como simple teléfono y orientación/ubicación GPS sobre el terreno, además de una larga lista de posibilidades en cuanto a planificación de rutas, entrenamientos, meteo, cámara de acción/edición y las utilidades de un sinfín aplicaciones deportivas. Aportando a la vez soluciones decisivas en situaciones críticas, alerta de emergencia, llamada de socorro, geolocalización enviada a servicios de rescate o reorientación de la ruta en mitad de la niebla gracias al GPS del Smartphone, en combinación con alguna aplicación de navegación outdoor. ¿Quién podía imaginar hace unos años que un recurso así cabría dentro de un bolsillo? Al igual que sucede con el resto del material utilizado en deportes poco delicados al aire libre, tendrá que soportar golpes, inmersiones y situaciones climáticas adversas. CROSSCALL lo hace posible en las peores condiciones de uso. En anteriores ocasiones hemos compartido en SPORTRAINING diferentes modelos de la marca, siempre con resultados excelentes, especialmente elogiado fue el ACTION-X5. Hoy nos hacemos eco del recién comercializado, STELLAR-M6.
Guía tu aventura con seguridad
Quienes se mueven en espacios naturales saben que descargar en el smartphone mapas y tracks por medio de aplicaciones de orientación/navegación es un práctico recurso de progresión. Es decir, trazar y almacenar tracks de nuevas rutas o seguir las establecidas señalando (waypoints) desvíos, fuentes, refugios y cualquier otro punto de interés, además de compartir esos tracks. También es un fiable salvavidas cuando la ruta se complica, toca recular sobre nuestros pasos o buscar alternativas en mitad de la ventisca o se nos echa la noche encima. Con el añadido de poder seguir (offline) sobre mapa y terreno los tracks (sucesión de coordenadas) de las rutas elegidas sin necesidad de estar conectado a Internet. Nuca está de más haber cargado previamente rutas alternativas de escape ante imprevistos durante la excursión. O compartir en vivo la actividad en salidas solitarias. Se trata de utilizar el smartphone como un GPS de montaña. Recalcando que las prestaciones de un aparato GPS destinado preferentemente a deportes outdoor está por encima de las prestaciones de un smartphone… No obstante, también cabe recordar que los clásicos mapa/brújula son la mejor escuela de interpretación y orientación sobre el terreno, sin tener que depender de una batería.
Planificación y entretenimiento
Por medio de distintos sistemas globales de navegación vía satélite, el estadounidense Global Positioning System (siglas GPS), el ruso Glonass, el europeo Galileo y el chino Beidou, tenemos acceso a nuestra ubicación exacta en cualquier parte del mundo, sin necesidad de datos móviles/wifi, bajo cualquier condición atmosférica y sin coste alguno. En consecuencia, con un smartphone de calidad disponemos en buena medida de la funcionalidad de un aparato GPS de montaña. Con el añadido de que en localizaciones con acceso a Internet podremos consultar la predicción meteorológica antes de tomar decisiones arriesgadas, disponer en el propio el smartphone de un equipo fotográfico y de filmación, acceder a música o pódcasts en los tiempos muertos de refugios de montaña y vivacs, además de un largo etcétera. Ningún otro recurso con tantas prestaciones cabe en la palma de una mano. ¿Algún problema entonces? Sí, las limitaciones en cuanto a duración de batería y fragilidad de los smartphones convencionales en entornos severos. Algo que CROSSCALL ha solucionado. Lo comentamos a continuación presentando el recién salido de fábrica STELLAR-M6
CROSSCALL STELLAR-M6
CROSSCALL acaba de presentar su nuevo modelo STELLAR-M6 destinado a entornos laborales y de ocio donde la protección del smartphone sea relativa. Se acabó cruzar los dedos cuando el smartphone sale disparado por los aires, cae en un charco, pasa una ola por encima, sufre una tormenta de arena o queda expuesto a temperaturas extremadamente altas o bajas. Fabricado a prueba de intemperie, presume de un diseño alejado de los sobredimensionados y pesados smartphones rugerizados. Atendiendo a su estética, cualquier influencer del mundo de la moda podría llevarlo en el bolso. Opera con Android 14 y procesador Qualcomm QCM4490 a 1,8 GHz, 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento ampliable mediante microtarjeta SD. Estés donde estés su conectividad 5G hila fino, incorpora Wi-Fi 6/6E y Bluetooth 5.2, garantizando transmisiones fluidas y estables en entornos difíciles con mínima cobertura.
Ordenador de bolsillo
Admite dos tarjetas nano SIM (o una nano SIM + función eSIM y una micro SD de almacenamiento). Una opción interesante cuando se viaja fuera de países con roaming gratuito, ya que permite instalar una tarjeta de operadora local, además de la propia, o porque posibilita utilizar dos tarjetas de compañías diferentes de manera que abarquemos geográficamente más cobertura. En entornos ruidosos el STELLAR-M6 posee opción de reducción de ruido por IA (-60 dB), aislando la voz del entorno para una nítida comunicación, efectivo en un concierto y en espacios abiertos ventosos. Incorpora botones configurables según preferencias por comodidad, simplifican algunas acciones sin tener que desbloquear el smartphone, y un botón SOS. Además, dispone de la funcionabilidad X-SPACE, que convierte al STELLAR-M6 en un ordenador al conectarlo a una pantalla y un teclado, toda una estación de trabajo adaptada a profesionales y viajeros. No cabe duda que se trata un potente ordenador de bolsillo hecho para durar a pleno rendimiento en las actividades más dinámicas.
Sencillo desmontaje y reparación garantizada
CROSSCALL ecodiseña sus dispositivos utilizando en lo posible materiales reciclados, simplificando el desmontaje y recambio de piezas. En índice de reparabilidad del STELLAR-M6 es de 9,3 sobre 10. La apuesta de la marca es reparar en lugar de desechar, prolongando así el aprovechamiento responsable de los dispositivos electrónicos. Adicionalmente el STELLAR-M6 extiende la garantía hasta cinco años, incluida la batería, con el compromiso legal de que todas sus piezas estarán disponibles durante diez años a partir de que el modelo deje de fabricarse. Además, la marca garantiza actualizaciones trimestrales de parches de seguridad durante cinco años y actualizaciones de versión hasta Android 18. CROSSCALL también está promoviendo una segunda vida de sus smartphones al ponerlos de nuevo en el mercado una vez reacondicionados.
A prueba de «manazas» y entornos severos
Intentamos ser cuidadosos, pero ponemos cara de pánico cuando el móvil se nos escapa de las manos o cae de lo alto la mesa. Más aún si lo usamos en actividades al aire libre o trabajando en una obra. En estos entornos difíciles lo normal es que un terminal sufra caídas sobre superficies duras, charcos y barrizales, aplastamientos, arañazos, temperaturas extremas, aguaceros, ventoleras de polvo o arena, condensación de sudor, cambios de presión por altitud y cualquier otro condicionante o percance. Desde luego, si nos movemos en esos ásperos contextos es más que recomendable disponer de un movil al que no tengamos que proteger en exceso y que posea las prestaciones más avanzadas. Este es el cometido de la marca CROSSCALL, fabricar smartphones seguros y duraderos, apostando siempre por la reparación en lugar de la sustitución. En todo caso, para los más precavidos, el chasis del STELLAR-M6 posee orificios en sendas esquinas inferiores donde engarzar una cinta de cuello o una gaza de coordino para trabar a cualquier asidero de la ropa o el arnés.
Blindaje protector
El cuerpo del STELLAR-M6 cuenta con las certificaciones IP 68 y MIL-STD-810, cuyos estándares son de máxima protección y resistencia en un dispositivo usado en condiciones ambientales extremas. Entre las pruebas de laboratorio toleradas por este terminal, soporta caídas de metro y medio sobre hormigón en todas sus caras, estanqueidad a polvo y arena, impermeabilidad a agua salada o clorada durante 30 minutos a dos metros de profundidad, cambios de presión por gran altitud y temperaturas límite entre -20°C y +60°C. El puerto USB de carga, punto crítico ante posibles filtraciones, permanece sellado herméticamente mediante tapón de quita y pon unido a la carcasa. Botones igualmente estancos. Como parte de la resistente estructura del STELLAR-M6, la pantalla posee blindaje de vidrío Corning Gorilla 5, a prueba de arañazos y absorción de impactos de un julio de fuerza. Desde luego no es cuestión martirizar el smartphone a propósito, pero no es fácil dejarle fuera de juego.
Atractivo, manejo sencillo y fiable
Con el CROSSCALL STELLAR-M6 en las manos, nadie diría que es un terminal construido para superar todo tipo de adversidades. Oculto tras una refinada apariencia se esconde un todo terreno. Líneas suaves en la ergonómica carcasa protectora de TPU (poliuretano termoplástico) y textura antideslizante. Sus dimensiones 165,8 x 78 x 12,3mm y pantalla de 6,1”, formato 19,5:9, permiten alcanzar gran parte de la pantalla con el pulgar La interacción a través de la generosa pantalla es fluida y, lo que más nos interesa en una salida montañera, súper nítida al seguir el track de la ruta que hayamos emprendido. Ya sea con los dedos mojados bajo un aguacero o con los guantes puestos no hay problema al desplazarse por la interfaz de la pantalla. Resolución de 720 x 1560píxeles (HD+) y luminosidad de 450cd/m², legible a pleno sol. Frente a otros smartphones de alta resistencia rugerizados sorprende su ligereza, 242gr de peso, similar al de otros smartphones convencionales de igual tamaño.
Fábrica de contenidos en cada aventura
Se trata de fotografiar y filmar compartiendo grandes momentos en redes sociales o sencillamente crear recuerdos que volverán a hacernos soñar pasado el tiempo. Pensando en capturar esos momentos irrepetibles, CROSSCALL incorpora en el STELLAR-M6 un sensor Sony de 50MP (frontal 8MP) con píxeles de gran tamaño (1×1 micra), que atrapa más luz para obtener fotos limpias y nítidas, incluso en situaciones de relativa visibilidad. La cámara enfoca en 0,2 segundos. También equipada con objetivo gran angular de 120°, ideal en encuadres panorámicos. Configuración HDR (alto rango dinámico) y estabilizador, fundamentales en actividades intensas, bajo el agua o en movimiento. Junto al objetivo trasero incorpora un pequeño Led de avisos urgentes.
Batería de larga duración
Por muchas prestaciones que tenga un Smartphone su principal hándicap es la duración de la batería cuanto nos encontramos lejos de un enchufe de recarga. No sucede así con el STELLAR-M6. Los 4500mAh de capacidad de su batería en combinación con el procesador Octocore Qualcomm QCM4490 optimizan rendimiento y ahorro de energía. Según indica la marca el resultado de esa asociación alcanza una autonomía (5G) de 35 horas en conversación, 400 horas en espera y 14 horas en modo GPS (GPS + Data + mapas Google activados + brillo de pantalla 100%). Este plus de energía permite transferir carga (carga inversa) a la batería de otro smartphone o dispositivo compatible con USB tipo C, por ejemplo, la tan necesaria linterna frontal cuando cae la noche.
Ahorrar batería por lo que pueda pasar
A pesar de que nuestro STELLAR-M6 incorpora una batería de notable autonomía conviene ahorrar energía como norma general, especialmente cuando las actividades en la montaña puedan prolongarse por encima de su capacidad. Más aún si se trata de un smartphone convencional. Aunque siempre está la precavida alternativa de llevar una batería externa salvadora, aquí van algunos consejos que estirarán su capacidad: deshabilitar datos móviles evita trabajo extra a la batería al no tener el smartphone que rastrear antenas de telefonía; utilizar el modo avión (se desactiva el GPS) o la opción de ahorro de energía; directamente apagar el terminal en periodos que no se use; instalar alguna aplicación de navegación outdoor que permia gestionar offline (sin conexión de Internet) tracks y mapas de la ruta elegida y posibles alternativas (recomendable la app móvil del Instituto Geográfico Nacional, gratis e intuitiva).
Cambio y corto
Además de las múltiples aplicaciones móviles que ofrecen las diferentes plataformas, CROSSCALL ha diseñado aplicaciones propias pensando en optimizar sus smartphones con recursos que pueden ser necesarios en territorios de aventura. Una de ellas es la app de comunicación X-TALK que convierte el smartphone en un walkie-talkie. Sin limitación de distancia y con opción de comunicación simultanea entre los integrantes de un grupo de escalada, trekking, esquí, ciclismo de montaña, etc, además de poder compartir tu ubicación y recibir la de otros. Adicionalmente permite enviar archivos, vídeos, ubicación, consultar correo electrónico y utilizar algunas aplicaciones. Es compatible con otros terminales Android a partir de Android 7 en redes 4G y 5G. Las comunicaciones se reciben directamente sin descolgar. Al hablar solo hay que pulsar uno de los botones programables del smartphone que previamente hayamos destinado a tal fin. Muy útil en cualquier actividad que no permita maniobrar fácilmente con el teléfono y en situaciones de emergencia.
Botón SOS
Otra aplicación propia de CROSSCALL es la de socorro X-SAFE. En situaciones de vernos en apuros y necesitar ayuda esta app permite alertar inmediatamente por mensaje predeterminado y/o llamada a la persona o personas que hayamos designado como receptores. Una vez lanzada la llamada o mensaje de emergencia se inicia una cuenta atrás de cinco segundos para su cancelación en el caso de haber sido activada involuntariamente. La aplicación está asociada a uno de los botones programables del smartphone mediante triple pulsación consecutiva (se puede sustituir por una pulsación prolongada). Sin olvidar que tendremos operativo el teléfono de emergencias 112 siempre y cuando alguna compañía tenga cobertura GSM donde nos encontremos, aunque no sea de nuestra compañía, tengamos o no saldo, incluso sin tarjeta. De igual modo funciona el botón de emergencias que incorporan los actuales sistemas operativos, lanza la llamada al teléfono de emergencias que corresponda en función del país donde estemos.
Accesorios a la carta en cada actividad
CROSSCALL comercializa numerosos accesorios con los que sacar aún más partido al STELLAR-M6 en toda situación. Vamos a referirnos a los que tienen que ver con actividades deportivas al aire libre. Todos ellos se acoplan y desacoplan con un solo clic por medio de la pieza auxiliar de sujeción X-BLOCKER (soporta 20 kilos de tracción y se incluye en la caja del teléfono) en cooperación con el sistema magnético X-LINK situado en el dorso del STELLAR-M6. Este imán es a la vez un conector magnético que permite carga inalámbrica y conectividad con otros dispositivos, sin necesidad de cables. Recordamos que CROSSCALL también comercializa accesorios de fijación a vehículos, micrófono remoto, auriculares, scaner óptico, estaciones de carga rápida…
Batería externa X-POWER
En actividades que se prolonguen más allá de la duración de la batería de los dispositivos que portemos encima conviene recurrir a un powebank de apoyo. Energía extra por si agotamos la batería del smartphone o de cualquier otro dispositivo. Muy a tener en cuenta si no es fácil acceder a un punto de recarga. Esta batería externa COSSCALL posee gran poder de carga adicional con 6000mAh de autonomía. Al igual que el terminal STELLAR-M6, este powerbank tiene certificación IP67 de protección frente al polvo y la inmersión. Su uso es sencillo y el funcionamiento inmediato al permitir cargar o reanimar el smartphone sin necesidad de cable. Se imanta a la espalda del smartphone con el sistema magnético X-LINK (evitamos así abrir el tapón que mantiene sellado el puerto USB del smartphone). También es compatible con cable USB directo al propio terminal u otro dispositivo, linterna frontal, smartwatch y demás.
Arnés de pecho X-CHEST
Se trata de un cómodo arnés que permite llevar el smartphone a la altura del pecho como cámara de acción subjetiva. Ajustable a cualquier complexión corporal. Ideal en actividades deportivas como piragüismo, trekking, esquí, parapente descenso de barrancos o en rutas de bicicleta.
Palo selfie/trípode X-STICK
Son dos gadgets integrados en un solo accesorio. Se trata de una pértiga plegable/desplegable en cuatro extensiones, de 18cm a 60cm, convertible en palo selfie y en trípode de tres estables patas desplegables. Ajustando el cabezal multidireccional eliges encuadre horizontal o vertical. Filmar y fotografiar a distancia del smartphone tan solo depende del botón de un pequeño mando a distancia (con cordón antipérdida), conectado por bluetooth.
Soporte X-BIKE
Eficaz accesorio para acoplar el smartphone a cualquier manillar de bicicleta y utilizarlo como navegador. Rápida instalación sin herramientas. El smartphone se acopla/desacopla en un instante mediante el imán X-LINK y el bloqueador X-BLOCKER, ya mencionados para toda sujeción. Una rotula multidireccional permite colocarlo en sentido vertical u horizontal con el ángulo de visión deseado. No hay miedo a que el terminal salga volando en un descenso trialero porque el soporte X-BIKE con el smartphone montado soporta impactos indirectos de 20 kilos de fuerza. Válido en cualquier tubo de grosor similar al de un manillar de bicicleta.
IMPRESCINDIBLE AHÍ FUERA
El teléfono móvil está presente en el día a día de cualquier persona en cualquier parte del mundo, facilita información, gestiones, compras, ayuda personal, creación de contenidos audiovisuales, gestión de actividad profesional y de ocio… Aunque seguimos llamándolo teléfono, las llamadas han quedado relegadas a un segundo plano porque el “teléfono” se ha convertido en un proveedor de utilidades impensables hace pocos años. Definitivamente el smartphone ha cambiado nuestra vida en tantísimos aspectos que ya es la prolongación de nuestro cerebro. Razón por la que CROSSCALL se empeña en diseñar terminales duraderos, incluyendo eficaces prestaciones, que soporten los entornos más severos bajo una estética refinada.
Al servicio de los cuerpos de rescate franceses
Todo empezó cuando el teléfono móvil de Cyril Vidal (fundador de CROSSCALL) quedó inservible tras empaparse del oleaje en mitad de una tormenta. Días después se propuso diseñar smartphones que no quedasen fuera de juego cuando más se necesitan. CROSSCALL iniciaba así una andadura que en pocos años ha entronado a la marca en el mercado de los terminales todoterreno, con prestaciones y estética de los mejores smartphones convencionales. Dice mucho de la marca que sus smartphones hayan sido seleccionados en Francia para equipar a cuerpos de policía y rescate, empresa estatal de ferrocarriles y hospitales. Desde luego es la mejor reseña a tener en cuenta.
Más Información: www.crosscall.com/es
–