UN SEGURO DEPORTIVO PARA CUBRIR TODAS TUS AVENTURAS

 

La pasión por el deporte nos impulsa a superar retos, a explorar nuevos límites y a disfrutar de la adrenalina que generan las actividades físicas. Sin embargo, es importante ser consciente de que, incluso en las prácticas deportivas más comunes, existe un cierto grado de riesgo que puede derivar en accidentes o lesiones.

Es aquí donde entra en juego la importancia de contar con un seguro deportivo adecuado que nos proteja ante cualquier imprevisto. Un seguro de este tipo no solo nos brinda tranquilidad durante la práctica deportiva, sino que también nos ofrece una serie de coberturas que pueden ser de gran utilidad en caso de necesidad.

¿Qué es un seguro deportivo?

Un seguro deportivo es un contrato entre una persona (asegurado) y una compañía de seguros (aseguradora), en el que la aseguradora se compromete a cubrir los gastos médicos, de hospitalización, rehabilitación y otros derivados de un accidente o lesión que pueda sufrir el asegurado durante la práctica de un deporte específico.

¿Por qué es importante contratar un seguro deportivo?

Las razones para contratar un seguro deportivo son diversas:

  • Protección ante imprevistos: Nos protege de los elevados costes que pueden acarrear un accidente o una lesión deportiva. Los gastos médicos, de hospitalización, rehabilitación y fisioterapia pueden ser muy altos, y un seguro deportivo puede evitarnos tener que hacer frente a estos gastos por nuestra cuenta.
  • Tranquilidad y paz mental: Nos permite disfrutar del deporte con mayor seguridad y confianza, sabiendo que estamos protegidos en caso de cualquier imprevisto.
  • Acceso a una atención médica de calidad: Nos garantiza el acceso a una atención médica de calidad en caso de accidente o lesión, incluso en el extranjero.
  • Cobertura de daños al material deportivo: Algunos seguros deportivos ofrecen cobertura en caso de robo o daño del material deportivo.
  • Asistencia en viaje: En caso de accidente o lesión en el extranjero, el seguro deportivo puede ofrecernos asistencia en viaje, incluyendo repatriación, traducción de documentos y otros servicios.
  • Responsabilidad civil: Nos protege en caso de causar daños a terceros durante la práctica deportiva.

¿Qué características debe tener un buen seguro deportivo?

Un buen seguro deportivo debe ofrecer una amplia gama de coberturas, que incluyan como mínimo:

  • Gastos médicos: Esta cobertura debe incluir los gastos de hospitalización, cirugía, pruebas diagnósticas, medicamentos y fisioterapia.
  • Incapacidad temporal: En caso de que el asegurado no pueda trabajar debido a una lesión deportiva, esta cobertura le proporcionará una indemnización diaria.
  • Invalidez permanente: Si la lesión deportiva es tan grave que deja al asegurado con una invalidez permanente, esta cobertura le proporcionará una indemnización vitalicia.
  • Muerte accidental: En caso de fallecimiento del asegurado por accidente deportivo, esta cobertura indemnizará a sus beneficiarios.
  • Asistencia en viaje: 24 horas al día, 365 días al año.
  • Responsabilidad civil: Hasta 150.000€ por accidente.
  • Seguro de accidentes: Hasta 3.000€ por accidente.
  • Equipamiento deportivo: Hasta 1.500€ por robo o daño.

Es importante leer detenidamente las condiciones del seguro antes de contratarlo para asegurarnos de que las coberturas se ajustan a nuestras necesidades.

Intermundial Seguros: Totasports, tu seguro a medida

Intermundial Seguros, compañía especializada en seguros de viaje y asistencia, ofrece el producto Totasports, un seguro multideportes que te protege en la práctica de más de 100 deportes de tierra, agua, nieve e incluso aire.

Consejos para elegir un seguro deportivo

A la hora de elegir un seguro deportivo, es importante tener en cuenta el deporte que se va a practicar.

Es fundamental elegir un seguro que cubra el deporte específico que vamos a realizar, ya que las coberturas y el precio pueden variar según la disciplina. Por ejemplo, un seguro para deportes de invierno como el esquí o el snowboard puede incluir coberturas por avalanchas o rescate en pistas, mientras que un seguro para deportes de motor como el motociclismo o el karting puede incluir coberturas por daños a la moto o kart.

  • La frecuencia con la que se va a practicar el deporte: Si se practica deporte de forma habitual, es recomendable contratar un seguro anual. Si solo se practica de forma ocasional, se puede optar por un seguro temporal que cubra el periodo concreto en el que se va a realizar la actividad.
  • El lugar donde se va a practicar el deporte: Si se va a practicar deporte en el extranjero, es importante asegurarse de que el seguro incluya cobertura en el país o países de destino.
  • Las coberturas que se necesitan: Es importante leer detenidamente las condiciones del seguro para asegurarse de que las coberturas se ajustan a nuestras necesidades. Algunas coberturas que pueden ser importantes son: gastos médicos, incapacidad temporal, invalidez permanente, muerte accidental, asistencia en viaje, responsabilidad civil y seguro de accidentes.
  • El precio: El precio de los seguros deportivos puede variar en función de los factores mencionados anteriormente. Es importante comparar precios de diferentes compañías antes de contratar un seguro.

No te la juegues, practica deporte con seguridad. Contrata un seguro deportivo y disfruta de tus aventuras sin preocupaciones.