Texto: RFEA
Tras cuatro jornadas inolvidables, #EspañaAletismo ha conseguido la sexta posición en el Campeonato de Europa por selecciones nacionales que se ha disputado en el Estadio Vallehermoso de Madrid
España no ha podido conseguir su objetivo de subir al podio por primera vez en la historia del Campeonato de Europa por equipos. Era un objetivo complicado, difícil, era un sueño del que no queríamos despertar. El equipo español, nuestros atletas y técnicos, se empeñaron en ello, mantuvieron siempre su espíritu, su ilusión y su compromiso en lo más alto. A veces nuestro deporte es ingrato, hoy lo ha sido para España. Hoy el trabajo bien hecho no ha podido dar sus frutos. Nuestro equipo, nuestros atletas y técnicos, lo dieron todo, se entregaron en cuerpo y alma para conseguir ese objetivo que nunca habíamos logrado.
Estamos muy orgullosos del equipo español, de este conjunto de atletas que lo han dado todo por la camiseta nacional. El público ha sido un atleta más, entregándose incondicionalmente a nuestro equipo, animando y apoyando en todo momento. Han sido cuatro jornadas inolvidables que entran por derecho propio en la historia de nuestro atletismo.
España Atletismo ha logrado finalmente la sexta plaza, con 378 puntos, a sólo tres de Gran Bretaña, que nos ha precedido en la clasificación. Victoria para Italia, que ha revalidado el título con 431,5 puntos. Segunda plaza para Polonia, con 405,5 puntos y tercer puesto en el podio para Alemania con 397 puntos. Cuarta plaza para Países Bajos, con 384,5 puntos, quinto lugar, como hemos dicho, para Gran Bretaña y sexto lugar para España.
Pértiga:
Los dos pertiguistas españoles, Mónica Clemente primero y Juan Luis Bravo, en un escenario imponente como el Palacio Real de la capital de España, estrenaron con buenísima nota el casillero español en la jornada inaugural, que por el momento le daba una novena plaza provisional a la delegación española, en lo que fue un gran arranque del #EspañaAtletismo. Mónica Clemente llegaba a este campeonato con una mejor marca de la temporada de 4.26 m, la decimosegunda marca de las 16 participantes, y logró saltar 4.30m que le daban la 10ª plaza y 7 puntos. Por su parte Juan Luis Bravo, debutante con #EspañaAtletismo a nivel absoluto completó una soberbia actuación en su primera participación en una competición de este calibre y logró saltar 5.60m antes de tener que abandonar el concurso por un fuerte dolor en un pie tras un resbalón en la altura anterior; Juan Luis logró una buena 7ª plaza.
800 metros masculino
El cántabro Mohamed Attaoui era el gran favorito y nuestro compatriota cumplió el pronóstico y de qué manera, a lo grande, a lo gran campeón. Cogió la cabeza nada más empezar la carrera, a los 200 metros, cosa que no suele hacer nunca, y ya no la soltó. Attaoui, consciente de su papel, marcó un ritmo firme y sostenido, cruzando la mitad de la prueba en 52.07. Siguió siempre en cabeza y cuando el italiano Francesco Pernici pareció inquietarle a falta de media vuelta, Attaoui metió una sexta velocidad y fue inabordable para sus rivales, levantando de sus asientos al público y provocando el delirio de la grada. El cántabro venció y entró en meta en 1:44.01, nuevo récord del campeonato. El italiano Pernici fue segundo con 1:44.39, y el francés Corentin Magnou tercero con 1:45.06. 16 puntos para España y enorme triunfo de Mohamed Attaoui, un atleta en grandísima forma y de nivel mundial y al que no le vemos techo.
5.000 metros femenino
La carrera se planteó sobre bases lentas, con un paso por el 3.000 de 10:11.60. A falta de cinco vueltas seis atletas se destacaron: la española Marta García, la italiana Nadia Battocletti, la neerlandesa Diane van Es, la británica Hauger-Thackery, la sueca Sarah Lahti y la alemana Elena Burkard. A falta de una vuelta la italiana Battocletti, la gran favorita, pegó un latigazo formidable que la destacó de sus rivales. Tras ella se fue la española Marta García, muy valiente y espoleada por la grada. Tras ella surgió la neerlandesa Van Es, que por momentos pareció que podía alcanzar a la palentina. Por delante, Battocletti se iba irremisiblemente hacia la meta, que cruzó en 15:56.01, con una última vuelta en 57 segundos. Marta García aguantó los ataques de la neerlandesa Van Es y se hizo con el segundo lugar, aportando 15 valiosísimos puntos al equipo. La española marcó 15:58.53, con la neerlandesa tercera con 15:59.41. Grandísima carrera de Marta García, nuestra plusmarquista nacional, sólo superada por una superclase mundial como Nadia Battocletti, medallista olímpica y vigente campeona de Europa.
3.000 metros obstáculos masculino
El burgalés Daniel Arce, nuestro representante en los 3.000 metros obstáculos y el mejor obstaculista español de los últimos años, obtuvo un valiosísimo segundo puesto y 15 puntos para el equipo español. Sólo le superó el alemán Karl Bebendorf, que finalizó en 8:20.43, nuevo récord del campeonato. El alemán se fue de Dani Arce en la última vuelta pero el español luchó de forma muy brava contra el francés Nicolas-Marie Daru, que le acució al final. Pero Arce apretó los dientes y, con el ánimo del público, se hizo con la segunda plaza que encaramó a España en ese momento al segundo lugar de la clasificación. El de Burgos registró 8:22.04, con el francés detrás de él en 8:22.39.
400 metros femenino
La prueba femenina de 400 metros fue de lo mejor de la tarde. En la carrera A se juntaban en la línea de salida la neerlandesa Femke Bol, la polaca Natalia Bukowiecka y la española Paula Sevilla. La grada vibró como pocas veces y llevó en volandas a las atletas, que protagonizaron una enorme carrera. Femke Bol, la gran estrella del 400 vallas, era la favorita hoy en el liso y cumplió el pronóstico con una victoria inapelable en 49.48, nuevo récord del campeonato y mejor marca europea del año. Por la calle exterior la polaca Bukowiecka le quiso presentar batalla, pero Bol fue inabordable y la polaca finalizó en segunda posición con 50.14. La manchega Paula Sevilla, espoleada por el público, realizó una gran carrera y una magnífica recta final y sobre los cuadros supero por 6 centésimas a la italiana Anna Polinari. Sevilla registró 50.70, marca personal y mejor marca española del año, segunda española de la historia; es también mejor marca de una española en esta competición, superando los 51.10 de Sandra Myers en 1996. Con su tercer puesto nuestra compatriota aportó 14 valiosos puntos al equipo español.
Triple Salto masculino
El catalán Marcos Ruiz ocupó una muy meritoria cuarta plaza, gracias a los 16.15 (+0,8 m/s) conseguidos en su segunda tentativa. Fue un concurso complicado para Ruiz, que aportó unos muy valiosos 13 puntos para España, pues tras comenzar con un nulo, alcanzó los citados 16.15 en el segundo y realizó un salto fallido (13.40) en el tercero. Con ostensibles molestias en un pie, pasó del cuarto y del quinto salto y lo dio todo en el último, que fue lamentablemente nulo. Victoria para el francés Jonathan Seremes, con 17.00, segunda plaza para el italiano Simone Biasutti con 16.94 y tercera para el ucraniano Vladyslav Shepeliev, con 16.83.
Peso femenino
Muy buena actuación de la gallega Belén Toimil, que se hizo con una magnífica 5ª plaza, lo que aportó 12 puntos a España. La española comenzó con unos buenos 17.46, que prácticamente le aseguraban pasar a la mejora, como así fue. Siguió con un nulo en la segunda tentativa y nuevamente 17.46 en la tercera. Belén, muy motivada, pasó a la mejora en quinta posición, de la que ya no se movió. 17.39 en el cuarto intento para mejorar en el quinto, con 17.61, mejor marca española del año, cerrando así un muy buen concurso. El triunfo fue incontestable para la neerlandesa Jessica Schilder, vigente campeona de Europa, que con unos magníficos 20.14 batió el récord de la competición. Schilder superó a la campeona olímpica, la alemana Yemisi Ogunleye, segunda con 19.58, y a la sueca Fanny Roos, tercera con 19.38.
100 metros femenino
Las dos carreras de 100 metros en categoría femenina fueron de gran calidad. Nuestra representante fue la sevillana María Isabel Pérez, que corrió la carrera A en la que ocupó la octava posición, con 11.31 y viento nulo. Dos atletas de la carrera B también la superaron, por lo que finalmente Maribel Pérez fue décima, aportando siete puntos para España. En su carrera triunfó la húngara Boglarka Takács, con 11.06, récord nacional y del campeonato, seguida de la polaca Ewa Swoboda (11.13), la neerlandesa Minke Bisschops (11.17 en la carrera B) y la veteranísima portuguesa Loréne Bazolo (11.21).
100 metros masculino
El barcelonés Guillem Crespí realizó una buena actuación, muy meritoria, al finalizar cuarto en la carrera B con 10.26, con viento nulo, igualando la mejor marca española del año. Pero como ha ocurrido en muchas pruebas en el día de hoy, el nivel medio fue muy alto, por lo que el español se vio relevado al final al 10º puesto global, aportando 7 puntos al equipo. El británico Eugene Amo-Dadzie, el único europeo que había bajado este año de 10 segundos, obtuvo la victoria con 10.07, con el neerlandés Elvis Afrifa segundo con 10.10 y el sueco Henrik Larsson tercero con 10.11.
Disco femenino
La madrileña Inés López, vigente campeona nacional y plusmarquista sub23, sumó 7 puntos valiosos para España merced a su décimo puesto, no pudiendo acceder a la mejora. Comenzó con un nulo para, en su segunda tentativa, alcanzar 55.12, su mejor marca. No pudo mejorar en el tercer intento, en el que llegó 54.35. La victoria fue incontestable para la neerlandesa Jorinde van Klinken, con 64.61 y que hubiera ganado con cualquiera de sus cuatro intentos válidos. La alemana Shanice Craft fue segunda (61.53) y la portuguesa Liliana Cá tercera (60.49).
400 metros masculino
Nuestro representante, el asturiano Manuel Bea, fue valiente, realizó una buena carrera y con 45.80 realizó la segunda mejor marca de su vida, muy cerca de los 45.62 conseguidos hace un par de semanas. El debutante con la selección ocupó la 4ª plaza de la carrera B, y en el cómputo global el 12º puesto, sumando 5 puntos para España. El nivel de la prueba fue altísimo, con varias superaciones personales y récords nacionales. El mejor, en la carrera A, fue el británico Samuel Reardon, que con 44.60 batió el récord de la competición. Tres hombres más bajaron de 45 segundos, el ucraniano Pohorilko (44.81), el húngaro Enyingi (44.84) y el italiano Scotti (44.93), que corrió en la serie de Manuel Bea.
Martillo masculino
En la primera prueba de la tarde, el madrileño Kevin Arreaga ocupó la 12ª plaza, aportando 5 puntos al equipo. Comenzó con un lanzamiento de 65.69, para mejorar ostensiblemente en su segunda tentativa hasta 69.19, ocupando momentáneamente la 10ª plaza. Pero en el tercer intento, con 68.67, no pudo mejorar, quedando finalmente fuera de la mejora, reservada a los 8 primeros, en el citado 12º lugar. La prueba, de gran nivel con tres hombres por encima de los 80 metros, se la adjudicó el ucraniano Mykhaylo Khokan, con 81.66; el alemán Merlin Hummel fue segundo con 81.17 y el húngaro Bence Halász tercero con 80.83. El polaco Pawel Fajdek, uno de los favoritos, realizó tres nulos.
4 x 100 metros femenino
Lo mejor de la esta jornada llegó al final de la misma. Y llegó en forma de segundo puesto y en forma de récord de España. Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez, nuestras cuatro relevistas del 4 x 100, estuvieron sencillamente espléndidas, rapidísimas y con muy buenos cambios, parando el crono en 42.11 y mejorando en 7 centésimas la anterior plusmarca del mundial de relevos de Guangzhou, y que poseían ellas mismas. Las nuestras aportaron 15 valiosísimos puntos al equipo español y sólo fueron superadas por el equipo de Países Bajos, que venció con 42.02, mejor marca europea del año. Tras las españolas entraron las alemanas, con 42.52.
110 metros vallas masculino
El valenciano Enrique Llopis tuvo una carrera accidentada, pues a mitad de prueba tenía serias opciones de triunfo, pero derribó la séptima valla, así como la octava y posteriormente la décima, lo que le ralentizó sobremanera y aunque se sobrepuso quedó relegado a la cuarta posición, con una marca de 13.40 (-0,4 m/s). Esta carrera A era de gran nivel, pues en ella estuvieron varios atletas de élite mundial. Venció el suizo Jason Joseph, con 13.24, seguido del italiano Lorenzo Simonelli, vigente campeón de Europa, con 13.27. Por delante de Llopis se coló al final el británico Tade Ojora, con 13.36. Incluso al final el español estuvo acuciado por el polaco Jakub Szymanski, que llegó a 1 centésima de Quique Llopis, que aportó 13 puntos al equipo.
Disco masculino
Fantástica actuación del discóbolo Diego Casas; el de Valladolid ocupó una valiosísima cuarta plaza y sumó 13 puntos para España Atletismo. Comenzó con 61.84, para mejorar en el segundo intento con 62.35 y también en el tercero, con 62.91, lo que le otorgó la sexta plaza y el pase a la mejora. Pero en ella Diego Casas no se conformó y mejoró en el cuarto con 64.32 y en el quinto con 64.77, aupándose a la cuarta posición. En su sexta tentativa alcanzó 62.55. Como hemos dicho, muy buena y meritoria actuación del vallisoletano. La prueba la ganó el sueco Daniel Stahl, con 68.36, con el alemán Mika Sosna en segundo lugar (66.17) y el británico Lawrence Okoye en tercera posición (65.83).
400 metros vallas masculino
El canario Jesús David Delgado, nuestro reciente plusmarquista nacional, ocupó la quinta plaza en la prueba de 400 metros vallas, aportando 12 puntos al equipo nacional. La prueba tuvo, como muchas otras, un muy buen nivel, con cuatro hombres por debajo de los 49 segundos en la carrera A. Venció el checo Vit Müller, con 48.46, perseguido por el británico Alastair Chalmers, segundo con 48.64. Tercer lugar para el suizo Julien Bonvin, con 48.66 y cuarto para el italiano Alessandro Sibilio, con 48.94, que superó al final a nuestro compatriota, que paró el crono en una buena marca de 49.06, ocupando el citado quinto lugar.
4 x 100 metros masculino
Excelente actuación del cuarteto masculino español de 4 x 100 metros. Jorge Hernández, Abel Jordán, Adrià Alfonso y Guillem Crespí ocuparon la quinta plaza en la carrera A, y quinta plaza también en el global, y pararon el crono en 38.57, a sólo 11 centésimas del récord de España y consiguiendo la segunda mejor marca de la historia y, obviamente, mejor marca española del año. Triunfo para Países Bajos, con 37.87, récord de los campeonatos y mejor marca europea del año; fue segunda Alemania (38.27), tercera Gran Bretaña (38.33) e Italia en cuarta posición con 38.46, superando por poco a los españoles.
Altura masculina
Muy buena actuación del burgalés David González en el salto de altura, venciendo en el grupo B con 2.21, marca personal y mejor marca española del año. Superó a la primera tentativa tanto el 2.05 como el 2.10 y el 2.14. El 2.18 lo superó al tercer intento. El listón situado a 2.21 lo franqueó limpiamente en su primera tentativa. Después hizo dos nulos son 2.24, no pudiendo continuar el concurso por la normativa de la competición. En el grupo A sólo le superaron cinco atletas, por lo que David González ocupó finalmente la sexta posición global, aportando 11 valiosísimos puntos a España. La prueba tuvo como gran protagonista al checo Jan Stefela, que superó 2.33, con el italiano Matteo Sioli segundo con 2.27 y el alemán Thobias Potye tercero con 2.24.
Martillo femenino
La barcelonesa Laura Redondo tuvo una buena actuación en el martillo femenino, pues fue finalmente 7ª clasificada, aportando 10 puntos a España. Comenzó con 64.43 para mejorar en el segundo con 65.93, que a la postre sería su mejor lanzamiento. Finalizó la primera parte de la prueba con 64.57, lo que la colocó en 7ª posición, con posibilidad de dos lanzamientos más. Pero ya no se movió de ese séptimo puesto; en el cuarto intento alcanzó 63.74 y en el quinto 64.96. Venció la veteranísima Anita Wlodarczyk, multilaureada en su carrera deportiva, que lanzó 73.34. Fue segunda la finlandesa Silja Kosonen, con 73.09, y tercera la británica Anna Purchase, con 71.41. La italiana Sara Fantini, una de las favoritas, quedó relegada a la cuarta posición.
100 metros vallas femenino
Excelente actuación la de Xènia Benach en los 100 metros vallas, pues venció clara y espléndidamente en la serie B. La catalana estuvo rapidísima, segurísima en toda la carrera, y paró el crono en 12.94 (+1,0 m/s), marca personal y mejor marca española del año, bajando de la barrera de los 13 segundos, colocándose como quinta española de todos los tiempos, empatada con Caridad Jerez. La serie A fue de un enorme nivel, favorecida por un viento excesivo de 2,2 m/s, con victoria de la suiza Ditaji Kambundji, cnn 12.39, mismo crono que la neerlandesa Nadine Visser, y con la polaca Pia Skrzyszowska en tercer lugar con 12.60. Este gran nivel situó a la española en el octavo puesto global, aportando 9 puntos muy valiosos para España Atletismo.
Longitud masculina
No fueron bien las cosas en la longitud masculina, pues el primer salto de nuestro representante, Lester Lescay, fue nulo. Las noticias comenzaron a ser preocupantes en la segunda tentativa, fue el español volvió a realizar un nulo. El tercero fue un buen salto, de 7.80 (+0,3 m/s) que le colocó momentáneamente en la octava posición, es decir en puesto de mejora. Pero el nivel medio del campeonato está siendo muy alto y lo que antes valía para pasar a la mejora esta vez no ha sido suficiente. El tercer salto del checo Meindlschmid dejó al español en novena posición y sin posibilidad de saltar más. Lester Lescay aportó de esta manera 8 puntos. El concurso tuvo a un ilustre ganador, el campeón olímpico Miltiadis Tentoglou, que en su segunda tentativa alcanzó 8.46 (+1,1), récord del campeonato y mejor marca mundial del año, triunfo que adornó con otro salto de 8.44. El sueco Thobias Montler fue segundo con 8.08 y el italiano Matteo Furlani, que era uno de los dos favoritos a la victoria, ocupó la tercera plaza con 8.07.
800 metros femenino
Lorea Ibarzabal corrió en la serie A y no pudo evitar la octava posición. En una carrera no especialmente rápida en su primera mitad, la española luchó siempre por evitar esa última plaza, pero la carrera se aceleró mucho en la segunda vuelta y sus esfuerzos fueron vanos. Venció la francesa Anais Bourgoin con 1:58.60, nuevo récord de la competición, con la suiza Audrey Werro, mejor marquista europea del año, tras ella en 1:58.78. La española, vigente campeona de España, fue octava con 2:02.41. Dos atletas de la serie B la superaron, por lo que Lorea Ibarzabal ocupó finalmente la 10ª posición, aportando 6 puntos al equipo.
Triple femenino
La debutante valenciana María González Sanchís ocupó la 14ª posición, sumando tres puntos para España. El concurso fue complicado para la española, pues encadenó dos nulos en sus dos primeras tentativas, para alcanzar 12.85 (+0,3 m/s) en su tercer intento. Los mejores saltos llegaron en la última ronda, en la que la mejor fue la alemana Caroline Joyeux, con 14.42 y con la sueca Maka Askag (14.18) y la italiana Erika Saraceni (14.08) tras ella.
400 metros vallas femenino
La cara más amarga del deporte tuvo hoy como protagonista a la madrileña Daniela Fra. En la serie A de los 400 metros vallas la española estaba realizando una enorme carrera, espoleada por el público, luchando por situarse entre las tres primeras, corriendo para bajar de los 55 segundos, pero en la última valla tropezó y se fue al suelo. Se levantó de inmediato y terminó la prueba en 58.27, ocupando la octava posición de esta carrera A. Finalmente ocupó la 15ª plaza, aportando dos puntos al equipo. Daniela Fra ha vivido hoy ese lado amargo que siempre acaba presentándose en una carrera deportiva. No podemos sino enviar un mensaje grande de ánimo y de cariño a nuestra querida Daniela. La prueba fue ganada por la portuguesa Fatoumata Diallo, con 54.77, con la italiana Ayomide Folorunso en segundo lugar (54.88) y la británica Lina Nielsen en tercero (54.90).
200 metros femenino
La carrera de 200 metros de Jaël Bestué fue sencillamente formidable, la catalana estuvo simplemente majestuosa. Corriendo por la calle 8, venció de manera rotunda en la carrera A estableciendo un nuevo récord de España con 22.19 (viento +0,8 m/s), superando los 22.37 de Sandra Myers, que databan del año 1990, de hace 35 años. La carrera de la pupila de Ricardo Diéguez fue apabullante, colosal, no tuvo rival hoy en la pista. Ojo, esos 22.19 son récord del campeonato y mejor marca europea del año. Otro dato: se coloca como sexta atleta europea del siglo XXI. Jaël Bestué aportó 16 valiosísimos puntos al equipo; ella es sencillamente un regalo para nuestro atletismo, una joya en todos los sentidos. Tras la española entraron la francesa Helene Parisot, con 22.42, y la alemana Sophia Junk, con 22.53.
4 x 400 metros mixto
La prueba final del 4 x 400 metros mixto ha sido de enorme nivel. El equipo español, compuesto, por este orden, por Manuel Guijarro, Blanca Hervás, Julio Arenas y Paula Sevilla ha establecido un magnífico récord de España, con 3:10.48, superando los 3:12.55 que consiguió nuestro equipo nacional en los World Athletics Relays de Guangzhou. Venció el equipo de Polonia con 3:09.43, récord del campeonato y mejor marca europea del año, tras el cual se situaron Italia con 3:09.66 y Gran Bretaña, también con 3:09.66. Los españoles no han podido situarse en ningún momento en los puestos de cabeza pero luchando hasta la extenuación para conseguir esos 3:10.48, nuevo récord de España.
5.000 metros masculino
El 5.000 masculino fue una prueba lenta en su inicio, como era previsible. Aunque el español Thierry Ndikumwenayo tomó la cabeza al principio, fue el polaco Herzyk el que incrementó el ritmo. El castellonense cogió el primer puesto a falta de cuatro vueltas, imponiendo un ritmo duro con el que intentó alejar a sus rivales. En la última se fue tras el español el neerlandés Niels Laros, que superó a Ndikumwenayo a falta de 100 metros. Pero otro peligro se cernía sobre Thierry y fue el suizo Dominic Lobalu, que le superó sobre la misma línea de meta. Triunfo para Laros, con 13:44.45, segunda plaza para Lobalu con 13:45.37 y tercera para Thierry Ndikumwenayo con 13:45.38 y una muy buena actuación, aportando 14 puntos a España.
1.500 metros masculino
La carrera masculina de 1.500 metros fue más limpia que la femenina, con mucho tráfico pero con menos dificultades. Nuestro representante, el gallego Adrián Ben, fue finalmente cuarto, en una carrera que no fue rápida, pues se pasó el 800 en 2:03.17. Se incrementó el ritmo progresivamente y en la última vuelta emergió poderoso el portugués Isaac Nader, que venció con 3:39.08 y con mucha claridad. Fue segundo el neerlandés Stefan Nillessen, con 3:39.97, y tercero el polaco Filip Rak, con 3:40.14, justamente delante del español. Adrián Ben hizo una buena carrera y fue progresando bien en la última vuelta, encontrando su sitio en la contrarrecta y luchó de forma espléndida en la recta final, consiguiendo un muy meritorio cuarto puesto, con 3:40.31, y aportando 13 puntos muy valiosos al equipo español.
3.000 metros obstáculos femenino
La prueba femenina de obstáculos se planteó, como era de esperar, sobre bases lentas, pasando el 1.000 en 3:20.47 y el 2.000 en 6:44.99, con nuestra representante, la madrileña Marta Serrano siempre bien colocada junto a la cabeza, circulando todas las atletas con comodidad. A falta de 500 metros se desataron las hostilidades, con la polaca Kinga Krolik en cabeza. Hubo varias alternativas en la última vuelta, emergiendo la finlandesa Ilona Mononen para hacerse con el triunfo con 9:49.21, con hasta seis atletas optando al triunfo; fue segunda la británica Sarah Tait, con 9:49.24, y tercera la polaca Kinga Krolik, con 9:49.80. Marta Serrano, como hemos dicho, estuvo siempre en el grupo de cabeza y fue muy inteligente, pasando muy bien la última ría pero no así el último obstáculo. No obstante, se recompuso y pudo ser cuarta con 9:50.08, superando a la atleta francesa. Marta Serrano, que ha tenido un muy buen comportamiento y ha peleado espléndidamente, ha aportado 13 puntos al equipo español.
Jabalina masculina
El navarro Manu Quijera obtuvo la sexta posición, con un mejor lanzamiento de 77.26. Comenzó con un intento corto de 70.52, seguido un muy buen latigazo en el segundo, los citados 77.26. Tercer lanzamiento de 75.68 y pase a la mejora en cuarta posición. Pero en esta el español no pudo mejorar, con tiros de 76.97 y 75.32; dos de sus rivales sí lo hicieron y le relegaron a la sexta posición final, aportando 11 puntos al equipo. Venció el alemán Julian Weber, con 85.15, seguido del ucraniano Artur Felfner, con 80.54, y el lituano Edis Matusevicius, con 78.26, sólo 1 metro justo por delante de Quijera, que tuvo una buena actuación.
200 metros masculino
El nivel del 200 masculino fue, como en otras pruebas, muy alto. El español Adrià Alfonso corrió muy bien y consiguió una marca de 20.57 (+1,8 m/s), marca personal y mejor marca española del año. Con ese registro el catalán se coloca 5º en la lista nacional all-time. Fue 5º en la carrera A y 7º en el cómputo global, aportando 10 puntos a España. El ganador de la prueba fue el neerlandés Xavi Mo-Ajok, con una marca de 20.01, récord del campeonato y mejor marca europea del año. El italiano Eseosa Desalu fue segundo con 20.18 y el británico Toby Harries fue tercero con 20.25.
1.500 metros femenino
La prueba femenina de 1.500 metros fue muy complicada, con obviamente muchas atletas, que comenzó lenta para incrementar el ritmo progresivamente. Fue una carrera incómoda para nuestra representante, la segoviana Águeda Marqués, pues tuvo dificultades para colocarse bien, encerrada buena parte del tiempo sin encontrar huecos y con algún que otro golpe. La francesa Agathe Guillemot cogió la cabeza en la última vuelta y ya no la soltó, pues venció con 4:08.72. Fue segunda la portuguesa Salomé Afonso con 4:09.01 y tercera la británica Revee Walcott-Nolan con 4:09.16. Águeda Marqués no pudo remontar en la recta, corta de fuerzas, y fue finalmente 7ª con 4:10.62, sumando 10 puntos para España.
Altura femenino
La manresana Ona Bonet ha tenido un muy buen comportamiento y ha ocupado finalmente la 8ª plaza global, aportando 9 puntos a España. Ha saltado en el grupo B, en el que ha ocupado la segunda plaza con 1.88. Saltó a la primera el 1.75, y a la segunda tanto el 1.80, el 1.84 y el 1.88, con lo que se quedaba a 1 cm de su mejor marca personal. Sólo tenía un intento sobre 1.91, según normativa de la competición, que fue infructuoso. La prueba tuvo ganadora a una muy ilustre atleta, la ucraniana Yaroslava Mahuchikh, la plusmarquista mundial, que ha franqueado el listón sobre 2.00. La polaca Maria Zodzik fue segunda con 1.97 y la alemana Imke Onnen tercera con 1.94.
Longitud femenina
No fue un concurso fácil para la valenciana Fátima Diame. Comenzó con un nulo y continuó con un salto corto de 6.05 (+0,1 m/s). Pero enderezó su actuación con una tercera tentativa de 6.68 (+0,3), que la metió en la mejora en la quinta posición. Pero en esta Diame realizó saltos nulos en su cuarta y quinta tentativas. Fueron unos intentos con muchas alternativas y que la hicieron perder tres puestos, finalizando la española en octava posición con los citados 6.68 y aportando 9 puntos al equipo español. La italiana Larissa Iapichino se hizo con un espléndido triunfo con 6.92, seguida de la alemana Malaika Mihambo, con 6.84, misma marca que la tercera, la portuguesa Agate de Sousa.
Jabalina femenino
La valenciana Paula Rodríguez fue nuestra representante en jabalina. En la clasificación se situó finalmente en un meritorio 10º puesto, con 52.43, aportando 7 puntos al equipo. No comenzó bien la española, pues en el primer lanzamiento alcanzó 47.87, pero fue mejorando tanto en el segundo, con 49.32, como en el tercero, con los citados 52.43, no pudiendo pasar a la mejora, de la que se quedó muy cerca. La favorita al triunfo fue la atleta que se hizo con el triunfo: la griega Elina Tzengko, que lanzó 62.23. También pasó de 60 metros la segunda clasificada, la laureada polaca Maria Andrejczyk, con 60.42, siendo tercera la lituana Liveta Jasiunaite, con 58.88.
Peso masculino
El representante español, el mallorquín José Ángel Pinedo, ocupó la 13ª plaza, sumando 4 puntos para España. Comenzó su concurso con 18.34, que le colocó momentáneamente en la 7ª posición, lanzamiento que a la postre sería su único lanzamiento válido, pues en el segundo y el tercero encadenó dos nulos. Fue bajando puestos hasta colocarse en la citada 13ª posición final. El concurso tuvo un vencedor ilustre, el italiano Leonardo Fabbri, que lanzó 21.68 en su último intento y hubiera ganado con cualquier de sus cuatro mejores tiros. Segundo puesto para el sueco Wictor Petterson, con 21.10, con el polaco Konrad Bukowiecki en el tercer lugar con una marca de 20.55.