HOKA TECTON X 3: REY EN LA MONTAÑA

Por Miguel Marne Martínez

 

Este año ha sido Vincent Bouillard, y hace un año lo hizo Jim Walmsley. Ambos ganadores de la más prestigiosa carrera de ultra distancia de montaña, la UTMB. Y ambos calzando una zapatilla de la casa Hoka, en concreto un prototipo. La zapatilla que nace de esta ganadora es la Tecton X 3.

Circunstancias de la vida, quien cruzaba la línea de meta de Chamonix en primera posición este año era un “rookie” en la prueba, un ingeniero de producto de la marca Hoka que compagina su trabajo desarrollando calzado con exigentes entrenos que le han llevado a reinar en los Alpes. Nadie habría previsto una mejor campaña publicitaria.

Hoka nace en los Alpes franceses en el año 2009, con una mentalidad clara: unir comodidad y rendimiento en un único calzado, y así revolucionar el mundo del trail running con un concepto completamente nuevo. Sus diseños maximalistas provocan todo tipo de reacciones, y no siempre son aceptados en un mundo dominado por el minimalismo. Pero hoy ya nadie puede decir lo contrario: el maximalismo ha triunfado, tanto en la montaña como en el asfalto. Ese concepto visionario llegó para quedarse.

Hoy analizamos un modelo que va a dar mucho que hablar. Esta versión de la Tecton X incorpora muchas novedades, evolucionando hacia un modelo específicamente diseñado para lograr el mejor rendimiento en las carreras. Partimos de un modelo que se ha “cocinado” en competiciones del mayor nivel y logrando impresionantes resultados. No puede salir mal.

Analizaremos punto por punto las principales características de esta zapatilla, y la testaremos en su hábitat natural para poder transmitir las sensaciones que traslada esta nueva Tecton, la tercera de una saga que marca la diferencia en la ultra distancia.

UPPER

Empezamos fuerte, y es que esta es una de las partes que revoluciona completamente este modelo. Toda la estética de la zapatilla está marcada por un upper que se prolonga hasta cubrir por completo nuestro tobillo, generando un falso botín que se construye sobre una pieza única.

 

Ese “calcetín” no es en ningún caso estructural, por lo que no proporciona ninguna sujeción extra ni aporta estabilidad al conjunto. Eso sí, tampoco añade peso o resta libertad de movimiento, ya que su única función es la de impedir la entrada de elementos externos en el interior, reteniendo pequeñas piedras o restos de la flora. Esto a la larga es un detalle que cualquier corredor de montaña agradecerá, y es una función que cumple perfectamente dado el ajuste que consigue. De hecho en un primer momento puede parecer que nos va a ser imposible calzarnos estas zapatillas, pero nada mas lejos de la realidad, ya que la elasticidad del tejido permite “enfundar” perfectamente y procura un ajuste realmente ceñido.

El resto del upper se construye mediante una malla textil que utiliza la misma tecnología Matryx™ que sus predecesoras y que proporciona, gracias a su adaptabilidad, un ajuste perfecto al pie. Si tendremos en cuenta en este punto que la horma que ofrece la Tecton X3 es amplia, algo que agradecerán los corredores de empeine más ancho y que va a absorber las dilataciones propias de la ultra distancia con más facilidad.

Todas las uniones aparecen termoselladas, y contamos con un refuerzo en la puntera para proteger nuestros dedos. La malla de tejido es perfectamente transpirable, salvo por un pequeño sector en el antepié que gana acolchado en detrimento de la ventilación.

 

No existe una lengüeta como tal, y por el contrario contamos con un “calcetín” en el que enfundamos nuestro pie y se ajusta con precisión, consiguiendo la estabilidad a través de cinco anclajes laterales y un cordón parcialmente elástico que se adapta a nuestro pie y que no genera incomodidad pese a no contar con el acolchado de una lengüeta común. Además, el interior nos ofrece dos pequeñas piezas de acolchado en la zona del talón que ofrecen un aporte extra de comodidad y que liberan la zona central del Aquiles para no generar presión adicional sobre éste.

MEDIASUELA

La mediasuela se consigue a través de un compuesto PEBA actualizado de doble capa que ofrece una generosa amortiguación y aumenta la capacidad de respuesta. Se acompaña con la tecnología MetaRocker™, que proporciona una pisada suave y cuya curvatura puede aumentar para crear una transición más rápida en el antepié o disminuir para ofrecer más estabilidad y contacto con el suelo.

Otra incorporación, fruto del trabajo del equipo de I+D de Hoka son las placas paralelas de fibra de carbono con aletas, cuyo diseño tiene como objetivo conseguir una mayor estabilidad a la vez que proporciona un extra de reactividad en la pisada. Este diseño actualmente está en proceso de patente.

 

En cuanto al drop, contamos con 5mm que se consiguen a través de un stack de 36mm en antepié y 41,mm en el talón. Este drop clásico en este segmento de zapatillas resulta de esa geometría maximalista que nos proporciona la buena sensación de amortiguación con la que contaremos al correr.

En la pisada de la zapatilla contamos una base notablemente ancha que favorece su estabilidad. Medimos 98 mm en talón, 80 mm en puente y 119 mm en metatarso. Estas dimensiones son el resultado de una suela con suficiente superficie de apoyo que contribuye en gran medida a la estabilidad que precisaremos en terrenos más técnicos.

Contamos además con un rocker más marcado que en versiones anteriores, fruto de la tecnología Metarocker de Hoka ya mencionada que ayudará a que la transición en la pisada sea mucho más fluida y favoreciendo la reactividad, lo que ayudará a mantener un ritmo más rápido y constante.

SUELA

Si no se quiere dejar nada al azar, contar con una suela Vibram® es garantía de éxito. En este caso tenemos una Estructura Megagrip. Este compuesto de goma de alto rendimiento que ofrece unas propiedades de agarre inigualables en terrenos secos y húmedos, que es ideal para recorrer largas distancias y se adapta a todo tipo de terrenos aportando seguridad y control, y manteniendo un equilibrio óptimo entre estabilidad y flexibilidad para garantizar la adaptación al terreno.

También cuenta con una suela Litebase, que reduce drásticamente el grosor y el peso de la suela de goma sin sacrificar el rendimiento. La base de goma es un 50 % más delgada que las suelas normales reduciendo el peso hasta un 30 % pero manteniendo una gran tracción y durabilidad.

 

Finalmente, el conjunto se remata con unos tacos de 4 mm que cuentan con un diseño Traction Lug, el cual mejora el agarre y la tracción aumentándolas hasta un 25 %, y añadiendo estabilidad y mejorando la superficie en un 50 %, ofreciéndonos una incomparable potencia de propulsión y frenado.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

No hay duda alguna, estamos ante un caballo de carreras. Es una zapatilla rápida. Nos va a portar confort y estabilidad, pero también toda la reactividad y agilidad que necesitaremos si queremos pensar en el crono. Su ligereza y construcción la hacen ideal para terrenos no muy técnicos, pero es cierto que contamos con una suela excepcional y una longitud de taco que nos permite trabajar terrenos más complejos sin ningún problema.

Su diseño y la comodidad que éste aporta la hacen perfecta para distancias ultra y terrenenos “corribles” donde exprimir al máximo detalles como su placa de carbono. Cualquier corredor puede beneficiarse de su comodidad, ligereza y buena amortiguación, pero serán los más livianos aquellos que expriman sus cualidades a la hora de competir.

 

 

FICHA TÉCNICA:
  • Upper: Matryx® + cuello de punto largo.
  • Mediasuela: PEBA de doble capa con tecnología MetaRocker™
  • Suela: Vibram® Megagrip + Litebase y tacos de 4 mm.
  • Drop: 5 mm
  • Peso: 286 g

Más información en http://www.hoka.com/