Saucony, fundada en 1898, es conocida como la ‘Original Running Brand’, es una división de Wolverine World Wide, Inc. (NYSE: WWW) y una marca líder a nivel global en calzado de running de alto rendimiento. Fusionando innovación, estilo y cultura, Saucony es reconocida por tecnologías galardonadas como PWRRUN™ PB, PWRRUN+™ y SPEEDROLL™, desarrollando zapatillas y textil tanto para asfalto como para trail y lifestyle.
Una de las últimas novedades de Saucony es la nueva Endorphin Speed 5, una zapatilla diseñada para acompañar a los corredores en cualquier distancia y ritmo. Desde sprints explosivos hasta entrenamientos largos y constantes, Endorphin Speed 5 ofrece versatilidad y rendimiento.
–
–
En el corazón de la Endorphin Speed 5 se encuentra una placa de nylon semi-rígida de longitud completa, ubicada entre dos capas de espuma PWRRUN, que ofrece el equilibrio perfecto entre propulsión y amortiguación en cada zancada. Para ofrecer mayor estabilidad, su placa es aleada, siendo en esta versión, la exterior más reducida que su antecesora. Gracias a la tecnología SPEEDROLL, que ya pudimos comprobar con las Endorphine Elite y Endorphine Pro, los corredores experimentan un movimiento fluido y sin esfuerzo.
Para mejorar su durabilidad y estabilidad, Endorphin Speed 5 cuenta con una mayor cobertura de goma en la suela, que se extiende hasta el talón y los bordes, garantizando una mayor resistencia al desgaste. Además, una ranura longitudinal a lo largo de toda la suela favorece la flexibilidad y promueve un ciclo de pisada natural.
Su parte superior, realizada en malla técnica ligera y transpirable, asegura el máximo confort tanto en sesiones rápidas como en entrenamientos diarios.
Fiel al lema de Saucony, Run As One, el lanzamiento de Endorphin Speed 5 está profundamente conectado con la comunidad. Este modelo fue protagonista en la apertura de la tienda de Londres en junio y seguirá siendo protagonista en próximos eventos de la marca, como la carrera londinense “ Saucony London 10k” y el reto “Crews to the Coast”, el único ultra-relevos no oficial de Londres, junto a la comunidad londineses “Your Friendly Runners”.
–
Características principales de la Endorphin Speed 5:
- Amortiguación PWRRUN PB para una respuesta y rebote eficiente en energía.
- Placa de nylon aleada para rigidez torsional y flexibilidad.
- Tecnología SPEEDROLL para velocidad y movimiento hacia adelante sin esfuerzo.
- Mayor cobertura de goma en la suela para mejorar la durabilidad.
- Ranura longitudinal completa que favorece la flexibilidad y transiciones suaves.
- Parte superior de malla técnica ligera para transpirabilidad y confort.
- Ideal para días de velocidad y competición.
- Drop: 8 mm (36/28 mm).
- Peso: Hombre 238 g, Mujer 229 g.
- Modelo vegano fabricado con materiales reciclados.
–
Análisis y valoración (por José Enrique Quiroga)
Tal como siempre hacemos, en primer lugar vamos a tomar medidas a la zapatilla con el objetivo de valorar algunos de los parámetros que pueden tener más incidencia en el rendimiento en carrera, para lo cual, utilizaremos principalmente calibre y báscula. Todas las medidas las hemos tomado en unas zapatillas de la talla 9 USA, que son las que hemos probado.
Comprobamos que su peso es de 236g, con un perfil de mediasuela de 36 mm en zona de talón y 28 mm en zona de metatarso. Como siempre nos gusta recordar, el peso de la zapatilla es un parámetro muy determinante para la eficiencia de carrera, ya que influirá en el consumo de oxígeno por una parte, y en la reactividad de la pisada por otra.
No vamos a calcular el Índice Minimalista, ya que para este tipo de zapatillas y su objetivo de rendimiento, no es un parámetro que se deba tener en cuenta. Aunque sí son muy destacables ciertos elementos minimalistas de gran importancia como son: peso muy contenido, ausencia de elementos rígidos correctores de la pisada, upper ultraligero… Sin bien es cierto que en la zona del talón en el upper incorpora un contrafuerte bastante rígido. Justo en esa zona, en el collarín del talón, la parte de atrás tiene una altura considerable, lo cual pueden agradecer los triatletas ya que facilita el calzarse las zapatillas con rapidez (además la lengüeta está unida a los laterales, lo que hace que no se mueva/desplace al calzarlas).
Un parámetro que sí nos gusta medir siempre es el diferencial que existe entre la anchura de la mediasuela y la anchura del upper en la zona metatarsiana, para relacionarlo después con la altura de la mediasuela/suela en esa misma zona. Con ello, obtendremos buena información sobre el potencial de la zapatilla en cuanto a amortiguación, estabilidad y reactividad/respuesta. Recordad que las medidas tomadas son en una talla 9 USA, que son las zapatillas que hemos probado.
En la zona del metatarso, la anchura del upper es de 102mm y la de la mediasuela/suela de 112mm, lo que nos da un diferencial de 10 mm (esto es el total de mediasuela/suela que sobresale del upper sumando lo de ambos lados, mirando la zapatilla desde arriba). Este valor de 10mm, tradicionalmente se ha relacionado con la capacidad reactiva de la zapatilla en el impulso, si bien su importancia es mayor si hablamos de estabilidad, ya que con un perfil medio-alto de mediasuela (28mm en la zona del metatarso), 10mm es muy correcto para no comprometer la estabilidad. Y es que cuanto más altura tenga la zapatilla (más alejado el pie del suelo), teóricamente tendrá menor estabilidad, lo cual se contrarresta con el adecuado diferencial en la anchura upper/mediasuela, como es el caso de las Endorphin Speed 5.
La altura de la mediasuela en la zona de pisada del talón es de 36mm tal como mencionábamos (importante señalar que actualmente World Athletics permite un máximo de 40mm para las competiciones en ruta y de 25mm para las competiciones en pista, por lo que está perfectamente dentro de los límites, buscando el máximo rendimiento posible en carrera). En la zona de metatarso el perfil es de 28mm, lo que supone un drop de 8mm. Se trata de un drop muy polivalente, apto para todo el mundo, ya que no afecta negativamente ni a los que prefieren drops más bajos ni a los que prefieren drops más altos. En este sentido, estos parámetros de la geometría de la zapatilla son iguales a otros modelos de la línea Endorphin de Saucony.
Sin embargo, cualquier medida tomada no se puede analizar de forma independiente, ya que lo que afecta al rendimiento en la carrera es el conjunto en sinergia de toda la geometría de la zapatilla, estando en este caso magistralmente diseñada.
Quizá lo más «radical» en el diseño es lo que Saucony denomina «SpeedRooll», con un rocker muy pronunciado cercano a los 50mm, que es la curvatura del conjunto mediasuela/suela que va desde el metatarso hasta la puntera, es decir, 5cm de altura desde la línea horizontal del suelo hasta la puntera. La tecnología «SpeedRoll» hace que, durante la carrera, al colocar el centro de masas sobre la vertical desde la zona del metatarso, la zapatilla ayuda a acelerar la última parte (subfase) de la fase de contacto del pie en el suelo (leer artículo sobre fases de la carrera), es decir, la propulsión propiamente dicha, creando un efecto «inercia» catapultado por la acción de la placa de carbono, que hace correr muy fluido y muy rápido.
En relación con lo anterior y hablando de la técnica de carrera óptima, vamos a señalar que, más que tener en cuenta el tiempo de contacto total del pie (zapatilla) con el suelo, lo importante es ver qué porcentaje de ese tiempo es el que dedicamos a propulsar y cuánto tiempo pasa desde que comenzamos a absorber el impacto; y luego, de esa absorción del impacto qué porcentaje se retorna en energía elástica y con qué fuerza nos impulsa. Es decir, no es solo el factor tiempo (tiempo de contacto), porque paradójicamente, el tener el pie más tiempo en el suelo podría resultar beneficioso en el sentido de que aplicamos la fuerza más tiempo, siempre y cuando esto nos retorne más energía elástica de la que estamos produciendo. Importante aquí es el concepto de «Duty Factor», que es la relación entre el tiempo de contacto y el tiempo de vuelo, más importante que el tiempo de contacto por sí solo, ya que para correr rápido lo que necesitamos es aplicar mucha fuerza sobre el suelo y que ésta sea devuelta en forma de impulso, porque si corremos con los pies apenas tocando el suelo, generaremos menos impulso.
Todos estos conceptos que estamos mencionando, se ven claramente favorecidos con el diseño de las Endorphin Speed 5, el cual facilita un retorno de la energía elástica del impacto que se traduce de una forma rápida y efectiva en propulsión. Esto es gracias a la sinergia de tres elementos: la espuma de alto rendimiento PWRRUN PB, la placa de nylon aleada y la geometría tan revolucionaria y eficiente. Respecto a la nueva espuma de la mediasuela, como decíamos se trata de la denominada PWRRUN PB, con un tacto muy suave y que ofrece un buen retorno de la energía.
Desde el punto de vista más práctico y personal, hablando de sensaciones subjetivas, al calzarnos las zapatillas lo primero que notamos es una gran comodidad y suavidad, con una clara percepción del efecto rebote tras la subfase de amortiguación. Al comenzar a correr se aprecia buena estabilidad y, sobre todo, mucha inercia. Y al mismo tiempo, al no incorporar elementos de soporte correctores de la pisada, permite una pisada que no «obstaculiza» el gesto natural de supinar + pronar a lo largo de toda la fase de contacto.
Se trata de unas zapatillas diseñadas para obtener el mejor rendimiento en carrera ofreciendo una gran polivalencia, con una amortiguación muy lograda y una gran inercia y efecto propulsivo. Semi rigidez longitudinal (y efectiva), gracias al buen diseño de la placa, junto con un material en la mediasuela de gran absorción de impactos y rápida respuesta, y «aderezado» todo con el magistral efecto de la tecnología «SpeedRoll» que facilita una inercia espectacular durante la carrera.
En mi opinión personal, se trata de unas zapatillas muy polivalentes que ofrecen un gran rendimiento en entrenamientos de series, rodajes rápidos e incluso en competiciones de larga distancia. La gran calidad de una marca top como Saucony así lo avala.
–