IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL DEPORTE

 

Abordamos su consolidación como disciplina clave para prevenir lesiones, mejorar la recuperación e incrementar el rendimiento de deportistas de todos los perfiles.

La práctica deportiva, ya sea profesional o amateur, está cada vez más ligada a la fisioterapia, habiéndose convertido en la actualidad en un elemento indispensable para la preparación física, y no suponer ya únicamente un recurso paliativo para recuperar lesiones.

Así, la fisioterapia deportiva actual tiene un papel fundamental desde para la prevención de dolencias hasta para acelerar la recuperación de esfuerzos y mejorar las prestaciones físicas en cualquier deporte, muy particularmente en aquellos que son más exigentes.

La vertiente preventiva de la fisioterapia deportiva

La fisioterapia aplicada al deporte tiene un primer beneficio en su faceta preventiva, al ayudar a identificar y corregir posturas, desequilibrios musculares o gestos antes de que puedan desembocar en lesiones.

Para evitarlo, el fisioterapeuta deportivo tiene la capacidad de detectar zonas de sobrecarga, articulaciones rígidasdéficits de movilidad, susceptibles de desembocar con el tiempo en lesiones más graves o molestias crónicas si no se interviene.

Conviene valorar que en el deporte profesional la exigencia de rendimiento lleva a sobreesfuerzos que siempre tienen una repercusión física. Mientras que la práctica deportiva convencional si bien puede no resultar tan demandante, sí que es protagonizada por personas de todas las edades que pueden ser más proclives a lesionarse, tanto por las carencias técnicas como por las limitaciones físicas.

La fisioterapia deportiva ayuda al rendimiento

La fisioterapia hace una gran contribución a mejorar el rendimiento del deportista, dado que un cuerpo bien equilibrado, sin tensiones acumuladas y una óptima movilidad responde mejor al entrenamiento, y se recupera mejor del esfuerzo de la competición.

De ahí, que sea habitual que los fisios estén integrados en los staff de equipos y deportistas, formen parte de centros deportivos de todo tipo y se hayan convertido también en una figura imprescindible para cualquier persona que haga deporte con regularidad.

El papel de los profesionales especializados en fisioterapia deportiva

Los fisioterapeutas deportivos conocen las exigencias físicas inherentes a la práctica de cualquier disciplina deportiva, y aplican tratamientos a medida de cada deportista, que pueden abarcar los ámbitos de la prevención, la readaptación o la recuperación.

Además, las clínicas que ofrecen la fisioterapia deportiva entre sus servicios, cuentan con profesionales que brindan atención personalizada y tratamientos adaptados a las necesidades físicas, el deporte específico, el nivel y a los objetivos de cada paciente.

Por eso, estos fisioterapeutas se han convertido en los mejores aliados de deportistas de todos los perfiles, y de cualquier persona que haga un entrenamiento físico con cierta regularidad e intensidad.

Asimismo, como sabemos, hay patologías físicas para las que se recomienda una determinada práctica deportiva, de cara a favorecer el fortalecimiento muscular o la movilidad de las articulaciones. En este contexto, el fisioterapeuta deportivo interviene para valorar las necesidades particulares de cada paciente, adaptar la actividad física a sus condiciones y garantizar que el ejercicio se realice de forma segura y beneficiosa.

Por no hablar de lo que supone su intervención para el tratamiento y la recuperación de lesiones, ya hablemos de sobrecargas, contracturas, roturas musculares, tendinopatías, esguinces, bursitis, etc.

En definitiva, la fisioterapia deportiva aporta una ayuda indispensable para entrenar mejor, prevenir lesiones, recuperarse de las mismas cuando llegan y poder cuidar bien del cuerpo a largo plazo.