Maite Maiora: una victoria soñada en casa y en un tiempo ‘imposible’
“
He hecho realidad un sueño”. Zegama es su carrera favorita y era su ilusión desde hacía tiempo ganar aquí. Emocionada y con una sonrisa de oreja a oreja, así, por fin,
Maite Maiora celebraba una victoria que había acariciado más de una vez. La de Mendaro había sido tercera y hasta dos veces quinta y esta vez cruzaría la meta en tiempo récord
(4h34’27’’) para quedarse con su primera txapela de campeona. “
Creía que era imposible rebajar el tiempo de Emmanuela Brizio”. La italiana corrió en 4h38’19’’ y Maiora ha completado los 42km y 5.472m de desnivel acumulado casi cuatro minutos más rápido. Saltaría la sorpresa en la segunda y tercera posición, que serían para la italiana
Silvia Rampazzo (4h37’17’’) y la catalana
Sheila Avilés (4h43’24’’).
Prácticamente desde el principio de carrera, Maiora y la italiana Rampazzo protagonizarían una intensa lucha, pasando segunda y primera por Atabarreta (km. 13,5). Cerca se colocarían las norteamericanas Addy Bracy o Megan Kimmel –segunda el año pasado-, así como la joven catalana Sheila Avilés o la vasca Oihana Azkorbebeitia y algo más lejos la neozelandesa Ruth Croft y la sueca Emelie Forsberg. Al paso por el Aizkorri (km 22.1) se seguiría manteniendo más o menos el mismo guión, con Maiora, eso sí, ahora liderando por delante de Rampazzo. “Sabía que iba a ser muy duro. He intentado no agobiarme a pesar de que las diferencias eran muy justas. He mantenido la mente fría, sin pensar mucho en si podía ganar, y ya en los últimos kilómetros sí que me he permitido disfrutar un poco más”, explicaba Maiora. Tras llegar, repartiría abrazos, besos y se acercaría al público para celebrar en casa una victoria muy especial para todos. Pocos serían los que no se emocionarían y dejarían escapar alguna lágrima con el triunfo de la de Mendaro. 2 minutos y 50 segundos más tarde llegaría una feliz Silvia Rampazzo también por debajo del tiempo marcado por Brizio en 2009 (4h37’17’’). La catalana Sheila Avilés, en su primera visita a Zegama, sorprendería también colándose en el podio (4h43’24’’). Tras pasar sexta en Atabarreta y en Aratz, subiría hasta la cuarta posición en Aizkorri y en Andraitz ya iría tercera, por delante de corredoras experimentadas como Azkorbebeitia, Kimmel, Croft o Forsberg. “La carrera y el ambiente me han parecido impresionantes. La posición no me la esperaba. No me lo creo aún. Nunca había corrido aquí, me habían dicho que alucinaría y en el Aizkorri era imposible no subir rápido con toda esa gente animando”, explicaba Avilés. Finalmente, la vasca Oihana Azkorbebeitia sería cuarta, Celia Chiron quinta y la corredora de Salomon, Kimmel sexta. Séptima entraría Ruth Croft y la sueca de Salomon, Emelie Forsberg octava.
En su XVI edición, la Zegama-Aizkorri ha vivido un día de récord, en el que los corredores, han aprovechado el terreno algo más seco y menos resbaladizo para volar por los senderos de un recorrido que transcurre por el macizo del Aratz y la sierra del Aizkorri y rebajar los tiempos de Jornet y Brizio. Zegama es Zegama y, un año más, ha vuelto a regalar un fin de semana de trail running único y lleno de emociones en este pequeño pueblo de Guipúzcoa.
Zegama-Aizkorri Junior Trail
Con la carrera absoluta ya en marcha, ha arrancado también la sexta edición de la Zegama-Aizkorri Junior Trail. 10’4 km y 1.016m de desnivel acumulado en un recorrido de media montaña. El futuro del trail ha disfrutado también entre los senderos de las faldas de la sierra del Aizkorri. Este año, la victoria ha sido para Nicolás Molina en categoría masculina y Ane Iturria en la femenina. Victor Illera y Anartz Artola, y Yaiza Miñana y Andrea Sinfreu han completado los podios.