–
Texto: Victoria Sánchez / Miguel Caselles
Fotos: SAUCONY
–
Que el ritmo no pare y los senderos queden atrás. Saucony acaba de lanzar la versión 16 de su popular modelo Peregrine. La marca lo tiene claro, si algo funciona no lo cambies, mejóralo. Las nuevas Peregrine añaden detalles y estrenan nueva suela en busca de agilidad, reacción, tracción y adherencia sobre exigentes horizontes trail. De la comodidad ni hablamos, es distintivo Saucony.
–
–
DI-E-CI-SE-IS ediciones a bordo de las Saucony Peregrine
Una clara premisa define a la saga Peregrine, zapatillas eficaces en cualquier terreno trail. Aportan a la zancada agilidad y precisión sobre terreno técnico y fluidez a ritmos altos en pistas donde el relieve a favor anima la zancada. A cada nueva edición Saucony afina detalles y materiales, así lo ha hecho con las recién aterrizadas Peregrine 16. Si bien, a tenor del seguimiento que hemos tenido en Sportraining de los últimos lanzamientos Peregrine, Saucony probablemente poco más pueda mejorar este aplaudido referente de quienes corren raudos en montaña. Tras unos días sacándolas de “paseo” montaña arriba y montaña abajo, las Peregrine en su versión número 16 cumplen sobradamente expectativas. Actualizada veteranía al servicio de los incondicionales de la marca y de quienes decidan ponerse a prueba sobre una propuesta top de zapatillas trail. Nos subimos a las Peregrine y nos dejamos llevar…
–
Gramajes, tallajes y coloridos diseños para corredor y corredora
A la hora de elegir número de píe y horma adecuada, Saucony se lo pone fácil al corredor y a la corredora al tallar de medio en medio número. De igual modo sucede, cuando toca decidirse por un color, o combinación de colores, Saucony propone distintas alternativas en la decoración de sus zapatillas. En el caso de las nuevas Peregrine 16 se lucen con cuatro posibles combinaciones para chica y otras tantas para chico. Desde luego no pasan desapercibidas. Una vez elegidas y ajustadas, cada pie aumentará de peso 271g al calzar el modelo de hombre y 239g el de mujer (respecto de la talla 9US en horma de chico y de chica). Hablamos de ligereza al servicio de la rapidez y la agilidad en multiterreno, desde el más descarnado al más alfombrado.
–
Pies seguros en cualquier situación
Además de hacer de las Peregrine una herramienta de precisión y velocidad en pies montañeros, Saucony les imprime elegante estilo. Esbeltas líneas en su configuración, se combinan con un estético upper, sobre el que va adherido nombre y logo de la marca. Además de láminas antiabrasión termoselladas en las zonas críticas de potencial erosión y desgaste. A esa protección de pies y upper se suma la prolongación de la suela en puntera, ya de por sí reforzada en herradura, frente a tropiezos en sectores de piedra suelta o canchales. En paralelo, la quilla opuesta cuenta con un contrafuerte insertado en el talón de la zapatilla, cuya misión es defender el calcáneo de las colisiones en el cruce pedreras inestables, a la vez que aporta estabilidad al vaivén del tobillo. Tanto por dócil tejido del mesh como por los maleables refuerzos, el upper de las nuevas Peregrine se adapta como un calcetín a las formas y mecanismo del pie.
–
Cariñosas con tus pies, identidad Saucony
Puestas en acción las zapatillas durante sesiones de dos/tres horas, no hemos percibido puntos calientes ni fricciones en la piel, la adaptabilidad ergonómica del upper y la suavidad de su interior miman los pies. Comodidad desde el primer al último kilómetro. Acolchados en la cazoleta posterior acomodan el tendón de Aquiles, en cuello de la zapatilla abrazan dócilmente el tobillo y en la lengüeta liberan de la presión del cordaje al empeine. Desde luego, este cómodo y envolvente ajuste, en gran medida porque la lengüeta permanece unida al cuerpo interior por bandas laterales elásticas, hace que te olvides de las zapatillas cuando los pasos pesan tras horas de rocanrol. Más aún en tiradas sobre terreno técnico, donde el upper se ve obligado a contorsionarse, sin que por ello el píe pierda su estable posición en el interior de la zapatilla, ni el tobillo se voltee en apoyos críticos. Por supuesto, siempre y cuando el corredor o corredora sepa jugar con equilibrios y respuestas rápidas a zancadas forzadas. Al fin y al cabo, hablamos de zapatillas muy dinámicas, sin rigideces. Al igual que en las versiones predecesoras, tanto por transpirabilidad como por secado, las Peregrine 16 no decepcionan.
–
Ajuste preciso en horma generosa
Saucony mantiene hormas generosas en sus colecciones, también en las Peregrine 16. Incluso nos parece algo más cuadrada la puntera, para mejor acomodo y cuidado del paquete de dedos. Esto unido al espaciado mediopié, mesh adaptativo y upper maleable, evita incomodas presiones localizas. A tener en cuenta en caso de juanetes incipientes. Cuando las pones en acción, ajustándolas correctamente, estas zapatillas son una prolongación afianzada de los pies. Como se ha comentado, no vacilan en su interior, mantienen postura correcta cuando las zapatillas flexan en cualquier dirección, forzadas por el relieve. Este estable acomodo de pies dentro de una estructura nada rígida, también se debe a la ergonómica cazoleta trasera que abraza el talón, cuya misión es proporcionar estabilidad y precisión en aterrizajes de fortuna. Sin problemas a la hora de sustituir la plantilla de fábrica por plantillas correctoras, en caso de utilizarse. Una trabilla trasera facilita el gesto de calzarte las zapas, se ha eliminado la gaza de la parte alta de la lengüeta que gastaban anteriores modelos Peregrine. Una vez los pies están calzados, cordones y ojales planos, con doble ojal superior de ajuste preciso, facilitan tensar el atado deseado. En los modelos trail de Sucony no falta un ojal central en el inicio del cordaje para anclar polainas, de arena o de nieve. Saucony lo denomina D-ring.
–
Amortiguación anti-Ley de la Gravedad
Saucony y amortiguación estable van de la mano. No en vano, incorpora su espuma PWRRUN, de producción propia, en la mediasuela de modelos de asfalto y trail. Este exclusivo compuesto de notable densidad, promedia la absorción de energía recibida del peso e impulso del corredor, facilitando una automática recuperación/reacción del polímero frente a la siguiente zancada. Se trata de una amortiguación adaptativa, equilibra la absorción del impacto y retorna la energía como un “resorte”. Tras haber probado diferentes modelos trail de Saucony durante varias temporadas, podemos asegurar que este foam no coge vicios por fatiga de material que afecten a la estabilidad, tampoco pierde cualidades por usadas que estén las zapatillas. Mención especial merecen las plantillas, por estar fabricadas con el mismo compuesto usado en la mediasuela (PWRRUN, grado plus). Saucony aporta así amortiguación extra en los vuelos más verticales sobre senderos técnicos, sin temor a la Ley de la Gravedad.
–
Espalda y articulaciones agradecidas
Según hemos mencionado, las propiedades de la espuma PWRRUN de mediasuela y plantilla favorecen un impacto dinámico de amortiguación reactiva, muy de agradecer por articulaciones y espalda en tiradas de larga distancia y descensos kamikaze. Teniendo en cuenta esta premisa, Saucony ha añadido 4mm de colchón en las Peregrine 16 respecto de la versión anterior. Por tanto, disponemos de un perfil a prueba de saltimbanquis que no frenan ante ningún obstáculo, 32mm en talón y 28mm en antepié. Nos parece apreciar que la loncha de foam de la mediasuela es algo más elevada en los laterales, quizá con el propósito de acentuar aún más estabilidad. De igual modo, su perfil levemente trapezoidal deja clara la intención antivuelco. Esta estable amortiguación trabaja en alianza con los rocker delantero y trasero, secundada por un drop de 4mm, que favorecen un gesto atlético generosamente dinámico. Puro rendimiento cuando las peregrine 16 entran en acción.
–
Tanto en tierra como en roca, tracción y adherencia
Respecto de las últimas versiones Peregrine, Saucony ha optado por cambiar su exclusiva suela PWRTRACK, de producción propia y eficaz resultado (salvo algunas mermas por durabilidad en alguna tirada de pasados modelos), por la exitosa goma MEGAGRIP de la prestigiosa casa Vibram. Conocemos bien esta suela, se trata de una herramienta de precisión en los pies de corredores con buena técnica en trepadas y canchales. Mediante esta goma las Peregrine 16 aseguran una excelente adherencia en las placas de roca más inclinadas, incluso en mojado. Mientras que la disposición en uve de los tacos, contrapuesta en mediopié (26 tacos) frente a talón (14 tacos), optimizan la tracción a favor o en contra, según sea área de despegue o de frenado. Tacos espaciados con una prominencia de 4mm y un tamaño de superficie medio, ofrecen solvencia a la zapatilla en terrenos blandos, evitando en parte la formación de zuecos de barro. A la vez que aseguran la durabilidad de la suela frente a los mordiscos de la roca. Pensando en los aterrizajes sobre piedras picudas o raíces, Saucony inserta su clásica plancha antipunción entre suela y mediasuela del antepié. Garantía de salvaguarda plantar.
–
Suela al servicio de una zancada segura
La elección de la suela Vibran MEGAGRIP para las Peregrine 16, incluye también un rocker trasero que hace las veces de espóiler (prolongación de la goma de la suela en oblicuo), cuyo objetivo es aportar estabilidad y control cuando toca bregar con apoyos de talón inestables, además de dirigir la zancada en aterrizajes incontrolados. Volvemos a recordar que, para lograr máxima adherencia en planos inclinados de roca, conviene realizar algunos rodajes previos, de modo que eliminemos el pulido que la goma de la suela trae de fábrica.
–
Versión GTX invernal
Pensando en escenarios mojados e invernales, Saucony propone la opción Peregrine 16 con membrana Gore-Tex. Por tanto, disponemos de las Peregrine 16 “tres estaciones” y una versión GTX destinada a la temporada invernal. Es idéntica a la versión “estándar”, pero impermeable, a la par que transpirable, gracias a la eficaz membrana Gore-Tex que reviste todo el upper. Aumenta mínimo gramaje sobre la báscula. Ahora bien, el hecho de que unas zapatillas sean impermeables/transpirables no impedirá que acabes con los pies encharcados, a no ser que utilices polainas. Sin ellas, las salpicaduras al cruzar charcos y tramos de nieve entrarán a través del cuello de la zapatilla. En nuestra opinión, toda zapatilla con membrana Gore-Tex, o de similar prestación, debería integrar polaina como parte de la zapatilla. Es la mejor fórmula para un resultado estanco. En todo caso, las Peregrine disponen de anilla delantera donde fijar polainas, que igualmente deberán ser impermeables y transpirables. Ojo, si entran salpicaduras de agua o nieve a través de la boca de la zapatilla, sea por no usar polainas, o porque no ajusten bien, el tejido Gore-Tex no drenará el líquido del interior de las zapatillas. Modesta sugerencia a Saucony: incluyan polainas integradas en las próximas Peregrine GTX. No tendrán competencia como zapatillas casi “voladoras” de uso invernal.
–
Las Peregrine 16 evolucionan prestaciones de sus predecesoras
A lo largo de los años Saucony ha sabido afianzar en el mercado su línea Peregrine. El histórico de aciertos en cuanto a prestaciones, seguramente algunos puntos débiles también, ha servido a la marca para evolucionar tanto como materiales y estructura permiten. Salvo por la combinación de colorido, reiteramos que sus diseñadores tienen complicado mejorar técnicamente el producto en una futura entrega de la saga. Desde que salen de la caja, las Peregrine 16 responden a lo que se les pide, sea sobre el trazado más agreste o la pista más corrible. Su cómoda adaptación al pie y respuesta en el terreno sorprende a quienes se topan con marca y modelo. Dinámicas y precisas en cualquier escenario trail. Anteriormente hemos mencionado sus cualidades: cómodas, estables y amortiguadas, tolerantes a los pasos más forzados manteniendo el tacto del terreno que pisan, reactivas en la sucesión de zancadas, sin vicios estructurales por uso, además de coronarse con una excelente adherencia y buena tracción.
–
Además, materiales reciclados y sin derivados de origen animal
En cuanto a la durabilidad de los materiales que incorpora, en principio, prometen muchas jornadas de batalla alpina. A lo largo de unos doscientos kilómetros sobre trazados técnicos y otros más corribles, no hemos apreciado erosiones mencionables en el upper, ni afecciones en la suela por el filo de las rocas. La suela Vibran MEGAGRIP está más que testada a lo largo de los años y asegura una larga vida corremontañera a las Peregrine 16. Por despedir el lanzamiento de las nuevas Saucony Peregrine 16, cabe mencionar que han sido fabricadas en gran parte con materiales reciclados y sin utilizar derivados de origen animal. Particularidades que son relevantes para muchas personas cuando hablamos de una actividad deportiva que se desarrolla en plena naturaleza. Desde luego quienes ya conocen la saga Peregrine estarán deseando descargarse su episodio número 16, mientras que quienes se estrenen con ellas seguramente encuentren las zapatillas trail que tanto buscaban.
Más Información:
–














