¡YA DISPONIBLE EL nº 123 DE LA REVISTA SPORTRAINING (nov/dic 2025)!

Ya disponible el número 123 de la revista SPORTRAINING  (noviembre/diciembre 2025), en formato digital.
Puedes conseguirlo a  través de nuestro kiosko virtual: Sportraining nº 123 (nov/dic 2025) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Contenido:

▶️ En TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO«Zonas de Entrenamiento: ¿Mito o Realidad?». ¿Existen realmente las zonas de entrenamiento? Lo cierto es que se trata de un concepto que no se debe interpretar dentro de un estrecho margen de ámbito de zonas estables, de zonas que no cambian respecto a las unidades de medida que se pueden utilizar. El diseño de umbrales va a depender de cómo identifiquemos éstas. Lo que quiere decir el umbral, es que hay un cambio, un cambio en nuestro organismo cuando estamos haciendo un ejercicio a lo largo de un tiempo determinado, y éste puede venir determinado por el cambio de intensidad pero también por el volumen del ejercicio.

▶️ También en TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO«¿Cómo utilizar mejor los datos de los deportistas que entrenamos?». El objetivo principal de este artículo es resumir el tratamiento que estamos realizando actualmente a quince años de recolección de datos en condiciones de laboratorio y campo en deportistas de resistencia de todos los niveles, de modo que esto pueda ser útil a otros profesionales de las ciencias del deporte para aprovechar mejor los datos de los deportistas con los que trabajan y potenciar la mejora de todos los procesos relacionados a un plan de entrenamiento.

▶️ En PREPARACIÓN FÍSICA, «Un sistema de gestión de atletas: La pieza que te faltaba para implementar el VBT». Desde que comencé a desarrollar Spleeft hace más de cuatro años, siempre pensaba que la barrera para que la mayoría de los deportistas no midieran la velocidad en el gimnasio era el acceso a una herramienta de medición muy asequible. Después del feedback de miles de entrenadores y deportistas que ya miden la velocidad y la altura de salto con su iPhone o Apple Watch, nos dimos cuenta de que faltaba algo más. Mi experiencia en el mundo del ciclismo –donde entrenar sin datos de potencia hoy resulta casi impensable para muchos– nos hizo replantearnos: ¿realmente sigue siendo el acceso a los dispositivos el problema
más importante? Cada vez aparecen más opciones de hardware VBT a precios más bajos, pero una diferencia fundamental persiste frente al mundo del entrenamiento con potencia: la conectividad y la gestión de datos.

▶️ En PSICOLOGÍA, «¿El límite es real o mental?». En todo desafío deportivo, llega un momento en que la cabeza dice «ya no puedo más». Pero… ¿es ese límite realmente físico o es nuestra mente la que nos frena? Has pensado si ese límite que sientes ¿es real o mental?, has reflexionado acerca de ¿cómo puedes gestionar «tu cabeza» para rendir el máximo en tu deporte?
Comprenderlo y entrenar las habilidades psicológicas adecuadas puede marcar la diferencia entre abandonar o alcanzar nuestra mejor versión.

▶️ En NUTRICIÓN, «La nutrición como aliada para la recuperación de lesiones». Desde hace años, la ciencia enseña que la nutrición puede ser un factor importante para evitar o reducir el deterioro provocado por las lesiones. Y no se trata solo de comer bien, sino de manipular de forma precisa los nutrientes para activar o desactivar las rutas moleculares que controlan la masa y la reparación muscular.

▶️ En TRAIL RUNNING«Pacing y Trail Running». El pacing es un factor clave del rendimiento en deportes de resistencia, razón por la cual ha despertado gran interés desde hace décadas. En el caso del trail running, diferentes estudios han abordado esta temática en los últimos años, aunque las características propias del deporte, así como la dificultad de «objetivizar» el ritmo en el mismo, suponen una notable dificultad en esta tarea. ¿Son los pacings «positivos» que observamos en el más alto nivel las estrategias más adecuadas? ¿Es quizás el desconocimiento el responsable del ritmo decreciente, y quizás sería más óptima una gestión más constante, como en las carreras llanas? En este artículo abordamos la cuestión del pacing en el trail running, desde el conocimiento en otros deportes de resistencia, las últimas investigaciones sobre pacing y trail, así como nuestra propia experiencia práctica.