¡YA DISPONIBLE EL nº122 DE LA REVISTA SPORTRAINING (sep/oct 2025)!

 

Ya disponible el número 122 de la revista SPORTRAINING  (septiembre/octubre 2025), en formato digital.
Puedes conseguirlo a  través de nuestro kiosko virtual: Sportraining nº 122 (sep/oct 2025) – Revista técnica del deporte Sport Training

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Contenido:

▶️ En TRIATLÓN«Características y Evolución de las Bicicletas en Triatlón». El sector de las bicicletas está siempre en continua evolución, y más cuando el objetivo es el máximo rendimiento en competición. En el triatlón, después del segmento de ciclismo hay que correr a pie, lo cual es siempre condicionante dentro del entrenamiento, pero también puede condicionar ciertos aspectos tanto de la bicicleta como de la posición del triatleta sobre ésta, especialmente en la larga distancia.

▶️ También en TRIATLÓN, «Características de los Triatletas de Corta y Larga Distancia». En triatlón, se denomina habitualmente como «corta distancia» a las pruebas que van desde de distancia supersprint (300 m + 10 km + 2,5 km) hasta la distancia olímpica (1.500 m + 40 km + 10 km); mientras que la «media distancia» gira en torno al clásico half ironman (1.900 m + 90 km + 21 km) y la «larga distancia» tiene su paradigma en la distancia ironman (3.900 m + 180 km + 42 km). En base a esto, podemos hablar en cierta medida de tipologías diferentes de triatletas.

▶️ Y un tercer artículo más de TRIATLÓN, «Ironman y Natación: Aspectos específicos del segmento de natación en triatlón de larga distancia». El triatlón de distancia ironman (3,8 km natación + 180 km ciclismo + 42 km carrera) requiere una preparación muy bien planificada que será muy determinante para el rendimiento final. Como en cualquier triatlón, el primer segmento es la natación. ¿Qué aspectos específicos condicionan el segmento de natación? ¿Cómo de determinante es en el resultado final del triatlón?

▶️ En CICLISMO, «Entrenamiento Intervalado y Repeticiones de Reserva (RIR)».En artículos previos hemos descrito y estudiado en profundidad los aspectos más relevantes sobre el entrenamiento intervalado o HIIT (High intensity interval training). En la programación del entrenamiento de la fuerza se utiliza frecuentemente el concepto de repeticiones en reserva (RIR o Repetitions in reserve) para indicar el número de repeticiones que es posible realizar aun cuando ha terminado una serie. El objetivo del presente artículo es desarrollar una propuesta para la gestión y control de las progresiones de HIIT, aplicando el concepto de RIR, comúnmente utilizado en la programación del entrenamiento de la fuerza.

▶️ En TRAIL RUNNING, «Pautas Nutricionales para Competir en Trail Running». La planificación nutricional específica para el trail running requiere atender a una serie de características propias de este deporte, las cuales pasan no solamente por el largo tiempo de esfuerzo y el desnivel, sino también por los cambios de altitud e incluso de condiciones climatológicas dentro de la misma prueba.

▶️ En TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO, «Evaluando el Rendimiento del Deportista». El rendimiento de los deportistas es consecuencia de un proceso de entrenamiento metódico y sistemático establecido a lo largo del tiempo, que provoca que éste vaya evolucionando según se vayan produciendo adaptaciones fisiológicas. Por ello, los distintos parámetros, tanto de carga interna como externa, deberían ser medidos regularmente mediante determinadas métricas y herramientas. Actualmente, tanto entrenadores como deportistas contamos con hardware y software muy asequible que nos facilita esta labor, tanto en laboratorio como en campo. Dentro de este proceso, está la determinación de las zonas individuales de intensidad de entrenamiento.

▶️ En NUTRICIÓN, «Creatina, mucho más de músculo». Durante mucho tiempo, la creatina fue relegada al mundo del culturismo y del entrenamiento de alto rendimiento. Sin embargo, en las últimas décadas se ha convertido en uno de los suplementos más investigados y debatidos dentro del ámbito de la salud. Más allá de su fama como potenciador del rendimiento deportivo o de la fuerza y la masa muscular, la creatina tiene una historia fascinante, con orígenes curiosos y aplicaciones que van mucho más allá de levantar peso.