MANUAL PARA ENTRENAR DEPORTES DE RESISTENCIA

Interesantísimo libro dirigido al entrenamiento de los deportes de resistencia. Con un formato súper práctico y muy fácil de leer, este libro no pretende ser un amplio compendio del enorme y controversial saber actual, sino que deliberadamente se ha pretendido que sea sencillo. El libro sirve para entrenadores y para atletas. Pretende partir de la práctica y de los procesos a seguir al desarrollar un programa, con ideas claras globales. Y si ello despierta su inquietud, se anima al lector a profundizar en los conocimientos específicos.

A lo largo de 320 páginas, el lector descubrirá cuatro partes bien diferenciadas. La primera de ellas, “El modelo de negocio y atención al deportista”, se destina exclusivamente a los entrenadores que quieren considerar su labor como una profesión. La segunda y la tercera, “Criterios para la dosificación de las cargas” y “Pasos a seguir para elaborar un programa”, muestran los aspectos teóricos del conocimiento. Mientras que la cuarta y última parte, “Bases teórico-prácticas sobre diferentes aspectos del proceso de entrenamiento”, presenta en cortos capítulos la base y el complemento de lo desarrollado anteriormente. Estos pequeños y prácticos capítulos despertarán gran interés en el lector: “Principios del entrenamiento deportivo”, “Estructura de una sesión”, “Entrenamiento polarizado”, “Puesta a punto”, “Interacción de los sistemas de producción de energía y de potencia”, “Nutrición aplicada”, “Periodización Nutricional”, “Psicología”, “Aspectos hormonales”, “Aspectos propios de la mujer”, “Actuación ante lesiones”, “Potenciación post-activación”, “Técnica de levantamientos, saltos y lanzamientos”, “Técnica de natación”, “Técnica de carrera”, “Biomecánica de la posición ciclista”, “Dirección de equipos de diferentes niveles”, “Justificación del modelo ECOS para cuantificación de la carga”.

El elenco de autores que participan en este manual, es realmente espectacular: Claudia Cardona, Roberto Cejuela, Jonathan Esteve, Arturo Casado, Almudena Fernández Vaquero, Diego Moreno Pérez, Eneko Larumbe Zabala, Alberto Alcocer Gamboa, Daniel A. Boullosa Álvarez, Enrique Planelles Marcos, Yago Alcalde Gordillo, Iker Muñoz Pérez, José López Chicharro, Pedro Reinaldo García, Manuel Antonio Cervera Cetina, Rodrigo Osorio Ramírez, Sergio Gómez Suárez y José Enrique Quiroga Díaz.

El libro está disponible tanto en formato papel como en digital a través de Amazon 

9 thoughts on “MANUAL PARA ENTRENAR DEPORTES DE RESISTENCIA

  1. Me interesa quiero prepararme por mi cuenta como preparador fisico

  2. Muchas gracias a los autores por ponernos al día en esta temática.
    Libro muy interesante, he leído un montón de libros relacionados con la resistencia y puedo asegurar que estoy aprendiendo de cada capítulo que leo con muchos ejemplos prácticos y todo muy bien referenciado.Muy, muy recomendable, enhorabuena por este gran trabajo !!!!!.

  3. A la espera del documento en pdf. Alguna fecha estimada para que lo pongan en esa opción?

    1. Es unos pocos días esperamos poder tenerlo ya disponible. Nos tienen que dar el ok respecto a los links de los códigos QR que lleva insertados para ver los vídeos. Muchas gracias y un saludo.

  4. Cuando lo sacáis en formato pdf y como lo puedo conseguir? Gracias y un saludo

    1. Es unos pocos días esperamos poder tenerlo ya disponible. Nos tienen que dar el ok respecto a los links de los códigos QR que lleva insertados para ver los vídeos. Muchas gracias y un saludo.

      1. Me parece una excelente oferta! Cuándo saldrá a la venta, qué valor tendrá y cómo podemos adquirirlo? Muchas gracias!

        1. Hola Miguel, más arriba tienes los enlaces para poder comprarlo tanto en papel (Amazon) como en digital. Un saludo.

  5. esta muy interesante pero me gustaría saber como aplicar las cargas en un mesociclo básico desarrollador para 42kas etc.m y con personas adultas mayor de 50 años teniendo en cuenta sus enfermedades como presión alta diabetes dolores de rodillas etc.

Comments are closed.